
El informe anual sobre el Estado de Internet (SOTI) elaborado por Akamai Technologies señala un aumento del 300% en la actividad de bots de inteligencia artificial (IA) a nivel mundial durante el último año. Este incremento, reflejado en miles de millones de solicitudes, distorsiona operaciones y análisis digitales, y representa casi el uno por ciento del tráfico total de bots en la plataforma de la compañía.
Según los datos del estudio, el sector del comercio lidera la actividad global de bots de IA, con más de 25 mil millones de solicitudes en dos meses. En Latinoamérica, esta industria registró 468 millones de activaciones, seguida por servicios financieros (83 millones) y el sector público (40 millones). Dentro del comercio, los minoristas concentraron el 95% de las activaciones.
El informe atribuye el crecimiento de los bots principalmente al scraping de contenido, una técnica que implica la extracción automatizada de información digital. Este fenómeno repercute en los modelos de negocio online, ya que genera análisis corruptos y caídas en los ingresos, sin aportar beneficios a las empresas afectadas.
Akamai advierte que el desarrollo acelerado de herramientas de IA facilita intentos de suplantación, ingeniería social, campañas de phishing y fraude de identidad mediante fotos o documentos generados por IA. Además, destaca que los bots maliciosos como FraudGPT y WormGPT elevan los costes, degradan el rendimiento de los sitios web y alteran métricas clave.
Jairo Parra, experto en ciberseguridad de Akamai para Latinoamérica, afirmó: “Los bots de IA optimizan las operaciones empresariales, pero también generan nuevos riesgos. Para poder aprovecharlos de forma segura, las organizaciones de todo el mundo y de Latinoamérica deben aplicar una estrategia integral que combine controles técnicos, políticas claras y supervisión continua”.
El informe recomienda gestionar riesgos, supervisar scrapers de IA, implementar controles de seguridad específicos para IA, utilizar marcos reconocidos como OWASP API Security Top 10 e integrar la protección en API desde el diseño hasta la operación.
“El aumento de los bots de IA ha pasado de ser una preocupación del equipo de seguridad a ser el gran tema de los ejecutivos. Hay que actuar ya para crear marcos que garanticen la adopción segura de la IA, gestionar los riesgos en evolución y proteger las operaciones digitales”, afirmó Rupesh Chokshi, vicepresidente sénior y director general de seguridad de aplicaciones de Akamai.
El estudio también ofrece análisis sobre evasión de detección de bots, ataques regionales y sectoriales, y orientaciones para equilibrar el cumplimiento normativo con la seguridad de IA, según el informe de Akamai.
—
fuente: inteligencia artificial creció 300% y afecta negocios online en Latinoamérica”> GOOGLE NEWS



