
El Gobierno de Javier Milei confirmó que Diego Kravetz, exjefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado. De este modo, Kravetz dejará su cargo como secretario de Seguridad porteño para asumir una de las funciones clave en la coordinación de las agencias de inteligencia del país, en el contexto de un gobierno que ha puesto un énfasis especial en el fortalecimiento de los servicios de inteligencia.
Según detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, el flamante subsecretario se encargará de coordinar las operaciones de las cuatro principales agencias de inteligencia, incluyendo la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el principal organismo de inteligencia del país, del cual dependerá directamente, reportando al titular de la SIDE, Sergio Neiffert.
Kravetz, quien ocupa un puesto de confianza dentro del círculo cercano a Milei, se integrará a un equipo de gestión liderado por dos de los asesores más cercanos al presidente: la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo. Esta estructura refleja la importancia estratégica que el nuevo Gobierno otorga a las políticas de seguridad e inteligencia.
Diego Kravetz tiene una vasta trayectoria en la gestión pública y la seguridad. Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), su carrera comenzó en el ámbito legislativo, donde fue diputado de la Ciudad de Buenos Aires entre 2003 y 2011, destacándose como uno de los principales impulsores de la Ley de Seguridad Pública.



En 2015, comenzó su vínculo con la gestión en seguridad cuando asumió como secretario de Seguridad en el Municipio de Lanús, bajo la gestión de Néstor Grindetti. Durante su tiempo en ese cargo, Kravetz también tuvo la oportunidad de ocupar funciones interinas en el municipio, incluso asumiendo como intendente interino cuando Grindetti se ausentó para dedicarse a la presidencia del club Independiente.
En 2023, Kravetz asumió el cargo de secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que mantuvo hasta su designación en el nuevo puesto nacional. En esta etapa estuvo acompañado por el comisario general Oscar Passi, reemplazando a los comisarios generales Gabriel Berard y Pedro Carnero.
El nuevo rol de Kravetz como subsecretario de Inteligencia del Estado implica un cambio significativo en su carrera, ya que pasará de gestionar la seguridad local a estar al frente de la coordinación de inteligencia a nivel nacional. Las agencias que dependerán de su coordinación son clave para el funcionamiento de los servicios de inteligencia, una tarea compleja que incluye desde la recolección de información hasta la ejecución de operaciones estratégicas en el marco de la seguridad nacional.
Con la SIDE bajo la órbita directa del presidente Javier Milei y la gestión de sus principales colaboradores, Kravetz asumirá un desafío fundamental para el fortalecimiento de la inteligencia estatal en el nuevo gobierno, en un contexto político y económico donde la seguridad y la lucha contra el crimen organizado son temas prioritarios.
Diego Kravetz será el Subsecretario de Inteligencia del Estado, el número 2 de Sergio Neiffert. Estará a cargo de coordinar las operaciones de las cuatro agencias de inteligencia, reporta directo al Secretario de Inteligencia del Estado.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) December 18, 2024
Diego Kravetz: de legislador porteño a subsecretario de Inteligencia del Estado
Diego Gabriel Kravetz, abogado y político nacido en Buenos Aires el 4 de septiembre de 1971, ha sido una figura destacada en la política argentina, tanto a nivel local como nacional. Con una carrera que abarca desde sus primeros pasos en la Legislatura porteña hasta su reciente nombramiento como Subsecretario de Inteligencia del Estado, Kravetz ha sabido posicionarse como un dirigente clave en temas de seguridad y gestión pública. Su evolución política, su capacidad de adaptarse a distintos espacios y su compromiso con la gestión eficiente de los recursos estatales han marcado su trayectoria.
Un comienzo en la política local
Kravetz comenzó su carrera política a principios de la década de 2000, cuando se vinculó con el Partido de la Revolución Democrática, una de las expresiones más notables del kirchnerismo a nivel local. En 2003, fue elegido legislador porteño en una alianza que postulaba a Miguel Bonasso como diputado nacional. Durante su tiempo en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se destacó como un político pragmático, lo que lo llevó a presidir el bloque “11 de Marzo” y a coordinar la construcción del Frente para la Victoria (FPV) a nivel local. Entre 2004 y 2009, Kravetz presidió el bloque del FPV y, a su vez, el Partido de la Victoria en la Ciudad, herramienta electoral de Néstor Kirchner.
Durante este periodo, su figura se consolidó como uno de los referentes del kirchnerismo en la capital. Entre los proyectos legislativos más destacados que impulsó se encuentran la coautoría de la Ley de Educación Sexual y la Radicación de la Villa 20, que logró una importante trascendencia en la gestión de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras sus diferencias con la conducción del FPV, Kravetz optó por dejar ese espacio político y, en 2015, asumió como Secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable en el Municipio de Lanús, un área clave en la agenda política y de gestión de Néstor Grindetti. En este rol, Kravetz logró resultados concretos en la disminución de la tasa de criminalidad en uno de los municipios más complejos del conurbano bonaerense. Su capacidad para implementar políticas públicas efectivas en seguridad fue reconocida a nivel local y provincial, y su perfil de gestor de la seguridad pública se afianzó en el ámbito político.
En 2017, tras la renuncia de Adrián Urreli, Kravetz asumió el cargo de Jefe de Gabinete del Municipio de Lanús, manteniendo su responsabilidad sobre el área de seguridad. Esta doble función le permitió continuar con la implementación de políticas de seguridad mientras administraba el resto de las áreas municipales.
En abril de 2023, Kravetz asumió como intendente interino de Lanús, luego de que Néstor Grindetti pidiera licencia para asumir la presidencia del Club Atlético Independiente. Aunque en las elecciones de octubre de 2023 Kravetz fue candidato de Juntos por el Cambio para dicho cargo, fue derrotado por Julián Álvarez, el candidato de Unión por la Patria. A pesar de este revés electoral, su perfil político se mantuvo firme, lo que lo llevó a ser designado para roles cada vez más relevantes.
A finales de 2023, Kravetz dio un salto significativo en su carrera al ser designado Secretario de Seguridad y Jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Este nombramiento fue un reconocimiento a su expertise en seguridad pública y su capacidad de gestión, roles que le habían valido un sólido respaldo en el conurbano bonaerense. A cargo de una de las fuerzas de seguridad más importantes del país, Kravetz asumió el desafío de enfrentar los complejos desafíos de la seguridad urbana, un ámbito que, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, ha sido de gran prioridad para la administración de la derecha en la capital.
Hoy, 18 de diciembre de 2024, fue nombrado Subsecretario de Inteligencia del Estado, cargo desde el cual coordinará las operaciones de las agencias de inteligencia bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Este nombramiento coloca a Kravetz en el centro de la seguridad y la inteligencia nacional, con la responsabilidad de coordinar las operaciones de los cuatro servicios de inteligencia del país en un contexto de creciente preocupación por la seguridad interna y el crimen organizado.