
En el último segmento de Cafecito de 3 Poderes, Julián Cañas contó que el teléfono de Axel Kicillof sonó con la característica de Córdoba al menos cuatro veces en los últimos días, con dirigentes peruanistas que lo felicitaban por su gestión. “Carro fuera de micrófono, este Kicillof que no debe medir 1,70 parece que mide 2 metros ahora”, comentó irónico el periodista.
Cañas destacó que si Kicillof busca liderar el peronismo nacional en Córdoba, enfrenta un gran desafío: no contaba con referentes locales. Según el periodista, los únicos dirigentes que afirmaban trabajar para él, como Carlos Vicente, no eran peruanistas y recordaba declaraciones del verano pasado en las que se mencionaba su apoyo al proyecto de Kicillof, sin presencia de referentes genuinos del partido.

El periodista también señaló que, más allá de la figura de Kicillof, Natalia de la Sota podría convertirse en una referencia del peronismo nacional, ya que sus declaraciones recientes posicionan al peronismo de Córdoba dentro del escenario nacional y no solo en el provincial. Esta postura generó críticas internas, pero la dirigente mantiene su perfil público enfocado en la influencia nacional.
Por último, Cañas recordó que el gobernador de Córdoba mantiene contacto frecuente con su par de Buenos Aires, compartiendo grupos de WhatsApp y diálogo sobre gestión, lo que fortalece la conexión política a pesar de las diferencias provinciales. Además, mencionó que en febrero pasado hubo interés de dirigentes locales por traer a Kicillof al Festival de Cosquín, mostrando que su llegada al distrito podría tener relevancia en el futuro cercano.