
Durante el año 2025, la inteligencia artificial redefinió el panorama del fraude digital, modificando tanto las técnicas empleadas por los delincuentes como los mecanismos de prevención. Jumio, empresa dedicada a inteligencia de identidad respaldada por autenticación biométrica y análisis de datos, identificó que la aplicación de inteligencia artificial generativa marcó un punto de inflexión en la evolución del delito digital.
De acuerdo con la compañía, los criminales abandonaron las manipulaciones aisladas y pasaron a operar sistemas automatizados que combinan inteligencia artificial generativa, biometría sintética y análisis de datos. Esta metodología permitió la creación de identidades falsas y la ejecución de estafas a gran escala, lo que refleja una etapa en la que la inteligencia artificial potencia tanto la eficiencia empresarial como las capacidades del crimen digital.
Entre los principales acontecimientos del año, Jumio destacó la aparición de agentes de inteligencia artificial capaces de realizar tareas autónomas, como responder llamadas, procesar pagos o planificar viajes. Este avance plantea el desafío de verificar si una acción proviene de una persona real o de un agente autorizado. Además, la compañía observó un aumento en los ataques de inyección y suplantación de identidad mediante deepfakes, lo que refuerza la necesidad de tecnologías biométricas de autenticación más sofisticadas.
La protección de datos personales se consolidó como una preocupación fundamental para los usuarios, quienes valoran cada vez más las plataformas que garantizan la seguridad de su información y fortalecen la confianza en el ecosistema financiero digital. “La protección de datos ya no es un tema secundario, sino una condición indispensable para la confianza y el crecimiento del ecosistema digital”, comentó Pilar Pereira, gerente de alianzas estratégicas para América Latina de Jumio.
Como parte de sus iniciativas en la región, Jumio llevó adelante el Identity Intelligence Tour, una gira que recorrió Colombia, El Salvador, México, Chile y República Dominicana. El evento reunió a referentes de los sectores financiero, tecnológico y regulatorio con el objetivo de promover la cooperación regional frente a las amenazas emergentes.
“El fraude digital no conoce fronteras, por eso la respuesta debe ser regional. Con esta iniciativa buscamos consolidar una red latinoamericana de inteligencia colaborativa que eleve los estándares de confianza digital”, destacó Samer Atassi, vicepresidente para América Latina de Jumio.
—
fuente: inteligencia artificial en el fraude digital durante 2025″> GOOGLE NEWS



