
El próximo lunes dará inicio en Río Cuarto el juicio por el caso de Solange Musse, la joven cordobesa con cáncer terminal que murió sin poder despedirse de su padre en plena pandemia de COVID-19. Dos integrantes del comité de emergencia de Huinca Renancó llegan a debate oral imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El contexto de la pandemia y el aislamiento
En marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) mediante el DNU 297/2020. La medida restringía la circulación y las actividades en todo el país para frenar el avance del coronavirus.
Tres meses después, junto a Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, el Gobierno nacional decidió endurecer las restricciones, generando situaciones críticas que marcaron a miles de familias argentinas.
La historia de Solange Musse
Solange, de Alta Gracia, atravesaba un cáncer terminal bajo internación domiciliaria. Su padre, Pablo Musse, emprendió un viaje desde Plottier (Neuquén) para poder acompañarla en sus últimos días.
Sin embargo, al llegar a Huinca Renancó, fue frenado por el médico Eduardo Andrada, entonces director del hospital local y del COE, y por la trabajadora social Analía Morales. Ambos le impidieron continuar viaje, aplicando de forma estricta las restricciones sanitarias.
La joven falleció poco después sin poder ver a su padre. Antes, escribió una carta donde expresó: “Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. Hasta mi último suspiro tengo mis derechos; nadie va a arrebatar eso en mi persona”.
La causa judicial
Tras la denuncia de Pablo Musse, la Justicia imputó a Andrada y Morales como coautores de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Otros dos acusados fueron sobreseídos por el juez de Huinca Renancó, Claudio Mazuqui.
El caso generó gran repercusión nacional y se convirtió en un símbolo de los excesos y contradicciones del ASPO durante la pandemia.
El inicio del juicio en Río Cuarto
El debate comenzará este lunes a las 8:30 en la Cámara Criminal y Correccional de 1.ª Nominación de Río Cuarto.
El tribunal estará presidido por el camarista Daniel Vaudagna, junto a los jueces Nicolás Rins y Diego Ortiz, con la participación de jurados populares.
La acusación estará encabezada por el fiscal de Cámara Julio Rivero, quien sostiene que los acusados ignoraron la normativa vigente que ordenaba, en casos impostergables, escoltar al familiar hasta el domicilio de la paciente en estado crítico.