
Este jueves 9 de octubre, la Feria del Libro Córdoba ofrece una variada agenda cultural que combina literatura, música, ciencia y cine. Las actividades comienzan a las 11:00 con la apertura del predio, y se extenderán hasta las 21:00, incluyendo presentaciones de libros, conversatorios, ensambles musicales y proyecciones cinematográficas. La jornada busca ofrecer diversidad y reflexión en un contexto de intercambio cultural y académico.

Entre las primeras actividades, a las 16:00, se realizará el conversatorio sobre Plataformas de streaming. Una economía de la dispersión de Agustín Berti en la Carpa Leonor Allende, mientras que en la Carpa Susana Cabuchi se presentarán Miseria planificada de Leandro Inchauspe y Hugo Dante Ortiz y Sarita: ¡trabajadoras sí, esclavas no! de Bitin Baronetto e Ilda Bustos. Estos encuentros abordan temáticas sociales y culturales con un enfoque crítico y reflexivo.
A las 17:00, en la Carpa Susana Cabuchi, se desarrollará Palabra universitaria: entre cátedras, cafés y escrituras, un espacio que vincula la vida académica con la creación literaria, explorando la relación entre docencia, investigación y literatura. Luego, a las 18:00, comenzará el Ciclo CONICET con la charla Córdoba antes de Córdoba: una mirada desde la arqueología y los museos, a cargo de cuatro investigadores de este organismo, en la Carpa Julio Carri Pérez.
El cierre de la jornada estará marcado por la música y la literatura. A las 19:00, el grupo japonés Kyōmei Daiko presentará un ensamble de tambores Taiko en el Escenario Miguel Iriarte, mientras que en la Carpa Leonor Allende, la escritora Viviana Rivero ofrecerá una charla abierta.
La programación culminará con la proyección de Tosco (2011), en el auditorio del Cineclub Municipal, recordando el 50° aniversario del fallecimiento de Agustín Tosco, referente del movimiento obrero argentino. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.