
La medida del Gobierno nacional de llevar las retenciones agrícolas a cero, junto con el respaldo inmediato de Estados Unidos, es “una jugada concertada, sin improvisación”, según planteó el economista Juan Bossa a Canal C.
Bossa destacó, en el programa Córdoba al Mundo, que se transmite todos los lunes a las 22 hs, que Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, había estado en abril, justo en la víspera de la liberación parcial del cepo, para respaldar al gobierno de Javier Milei. El economista consideró que la estrategia de que Argentina se aleje de China forma parte del plan estadounidense, y que de ahí provienen gestos tan significativos de apoyo. Estimó que, en ocasiones, el simple respaldo verbal puede ser suficiente para calmar a los mercados, sin necesidad de aportar dinero o incluso tomando el que se anunció.

Bossa fue contundente al señalar que el gobierno de Milei ha sido esmerilado por la oposición: “Hubo movidas mediáticas, organizadas y coordinadas por alguna mano que se mantiene en el anonimato”, mencionando casos como Libra y las escuchas a Spagnuolo. Además, aseguró que Argentina estuvo gobernada “por décadas por una oligarquía variopinta, que se maneja en distintos sectores de la sociedad”, aclarando: “Algunos son empresarios que solo pueden competir si el cliente es el Estado; otros son sindicalistas que se valieron del error de Juan Carlos Onganía, cuando les regaló las obras sociales; y otros, las cohortes de políticos de todos los niveles”. Finalmente, tras defender la marcha de la macroeconomía, Bossa instó al Gobierno a corregir ciertos aspectos: “No está bueno pelearse con todo el mundo, sobre todo cuando ya tenés el poder político y las cosas marchan de acuerdo a lo que estaba”.