
PRENSA
Jornadas de Capacitación Docente: reflexiones y herramientas sobre inteligencia artificial
En el marco de las Jornadas de Capacitación Docente, se llevó adelante la charla “Inteligencia artificial: el pensamiento en disputa”, a cargo de Valeria Di Croce, seguida de dos talleres prácticos: “IA: Fundamentos, usos básicos y potencialidades” y “IA: Herramientas y usos avanzados”.
Durante la apertura, la decana Ayelén Sidun expresó: “Este año vamos a capacitarnos con docentes de la casa porque no solo queremos aprender, sino también validar los saberes que ya tienen nuestros docentes” y reafirmó el compromiso institucional con la formación continua y la puesta en valor de los saberes propios.
En la misma jornada, el secretario académico, Santiago Pescio, presentó el Manual de uso responsable y transparencia de la inteligencia artificial generativa en trabajos académicos y producciones, elaborado por la Facultad. Pescio destacó que “es una primera versión que está abierta a aportes, miradas, para poder tener un mejor manual para utilizar desde el año que viene.”
La conferencia de apertura estuvo a cargo de Valeria Di Croce, quien invitó a pensar críticamente el impacto de las tecnologías emergentes. “No soy ni apocalíptica ni integrada. Quiero que conozcamos en profundidad quiénes y qué pretenden con estas nuevas tecnologías. Si estas tecnologías van a cambiar el modo de trabajo y pueden destruir el planeta, tenemos que, de mínima, discutirlo.”
Asimismo, señaló que: “Creo que la singularidad de este tiempo histórico es que el poder lo tienen estos hombres de negocios, que son más importantes y fuertes que los países.”
Luego, los docentes participantes se dividieron según su nivel de uso de las herramientas de la inteligencia artificial en dos talleres, uno coordinado por los profesores Manuel Larrondo y Nicolás Grandi, y el otro por Dario Artiguenave y Marcela «Chela» Boragina.
La actividad permitió a las y los docentes explorar herramientas, fundamentos y desafíos del uso de la inteligencia artificial en el ámbito académico, promoviendo una reflexión colectiva sobre el papel del conocimiento y la ética en un contexto tecnológico en constante transformación.
—