
El economista cordobés dijo a Canal C que el Gobierno se obstinó en llevar el dólar a mil pesos y no compró reservas.
La falta de un programa de compra de reservas, en el marco de una política cambiaria que “es un verdadero desatino”, fue la principal causa que llevó a la crisis financiera de los últimos días en la Argentina, apuntó Jorge Ingaramo a Canal C.
Señaló en el programa Córdoba al mundo —que se transmite los lunes a las 22 horas por la pantalla de Canal C— que “con el apoyo que el Gobierno había obtenido del FMI y de otros organismos internacionales, podría haber dejado al dólar libre de verdad”.

“Desarmaron las Leliqs y cometieron otros errores en el mercado cambiario. Se obstinaron en querer llevar el dólar a mil pesos”, remarcó. Ingaramo estimó que, seguramente, el nuevo acuerdo con Estados Unidos llevará a actuar de otra manera respecto de las reservas y el tipo de cambio.
Sostuvo que es difícil invertir en la Argentina mientras exista algún tipo de cepo y las empresas no puedan disponer libremente de sus utilidades.
Respecto del salvataje local, apuntó que el Gobierno recurrió al campo porque es “el único sector que le puede proveer de divisas”, como ocurrió en febrero, en una maniobra que se conoce como prefinanciación de exportaciones.
Vinculado al sector agropecuario, relativizó las quejas de los productores por el programa de retenciones cero, al señalar que la suba del precio de la soja en el mercado local está compensando el impacto inicial.
Reconoció que Estados Unidos no dejará caer a la Argentina por motivos económicos y geopolíticos, y recordó que los actuales gobiernos de Paraguay y Bolivia también son proestadounidenses.
Finalmente, consideró que el Gobierno desperdició el buen momento que había logrado entre septiembre del año pasado y abril de este, cuando se produjo “la recuperación del sistema financiero privado, el blanqueo de capitales y el repunte del campo tras la sequía de 2023”. Recordó que la situación de calma había llevado a que, en enero, el riesgo país estuviera en 563 puntos y la acción de YPF alcanzara un valor de 45 dólares.