Javier Milei, las últimas encuestas y el peligro de los desencantados

“Jajaja. No te puedo creer. ¡Qué boludos son los kirchneristas! Ya está. Video con piedras al Presidente mata audio de desconocido”. La agresión en Lomas de Zamora a Javier Milei había ocurrido hacía instantes y uno de los principales referentes libertarios en redes, en charla con Clarín, festejaba. ¿Lo ponía contento que ataquen a Milei? Ni.

Su mirada se centraba en una pelea que obsesiona al Gobierno: esa que se dirime en plataformas como X, Instagram, Tik Tok y Youtube, y que se mide día a día con millones de interacciones. Un campo que venía registrando como pocos el mazazo por el escándalo de los audios por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.

Diego Spaguolo, el funcionario echado por presuntas coimas en Discapacidad.Diego Spaguolo, el funcionario echado por presuntas coimas en Discapacidad.

Para entender en números. Si ese mundo digital tuvo desde que asumió Milei una relación 70% a 30% a favor del oficialismo, el viernes de la semana pasada hubo picos en la misma proporción pero con los opositores al frente. Como ir ganando un partido 3 a 0 y pasar a perderlo 6 a 3.

La presunción del mundo libertario es que, con el correr de las horas, tras el ataque a Milei en Lomas, las cifras volverán a su cauce habitual. De ahí el (casi) agradecimiento a los tirapiedras. Igual, todavía está por verse.

El rol de Caputo y sus influencers

¿Cuánto influyó en la derrota circunstancial en redes la pasividad del equipo de Santiago Caputo ante las denuncias contra sus rivales internos Karina Milei y los Menem?, consultó este diario.

“Influyó el silencio de todos. Porque las Fuerzas del Cielo que responden a Santiago, que podrían personificarse en el Gordo Dan, manejan información sensible porque ocupan cargos y son muy fuertes en X, pero no tanto en el resto. Te diría que en la suma representan un 20% del total“, detalló un analista especializado en el mundo digital.

Pero más allá de esta batalla virtual, la gran duda que cruza a encuestadores, y a la política en general, es cuánto del escándalo de los audios puede permear en la opinión pública de a pie. Y en particular en los votantes; los bonaerenses, por caso, que deben ir a las urnas el próximo 7 de septiembre.

Milei con los candidatos bonaerenses, cuando lanzaron la campaña.Milei con los candidatos bonaerenses, cuando lanzaron la campaña.

Cuatro encuestas que analizó Clarín en los últimos días, de las consultoras Management & Fit, Proyección, Trespuntozero y Rubikon Intel, llegaron a conclusiones parecidas.

1) El grueso de la población escuchó hablar del tema de los audios.

2) La mayoría lo considera grave.

3) Muchos creen verosímil la acusación contra Karina Milei.

4) Una porción menor estaría dispuesta a cambiar su voto por el escándalo.

Este último punto, obviamente, es el que más inquieta. Y allí también hay una hipótesis que suma adeptos. ¿Qué dice? Que esa eventual caída en el caudal electoral de La Libertad Avanza no será capitalizada por la oposición sino que podría quedarse en su casa y sumar al fenómeno del ausentismo.

Estas mismas encuestas, y otras, vienen advirtiendo por un creciente número de “desencantados” con el Gobierno de Milei. Los tienen identificados (siempre en la teoría de la estadística): serían los votantes blandos, básicamente de Patricia Bullrich en la primera vuelta presidencial, que se sumaron en el balotaje para que no ganara otra vez el kirchnerismo.

Un fenómeno parecido a lo que le ocurrió a Mauricio Macri en sus últimos dos años de gestión y ni que hablar a Alberto Fernández, antes de cumplir su primer aniversario. Es un grupo que los analistas siguen con particular atención: porque son los votantes, ni fanáticos ni polarizados, que según hacia dónde se corran incidirán para que gane uno u otro lado de la grieta.

Estos movimientos, más la dificultad que vienen teniendo los encuestadores para anticipar resultados, cuando 9 de cada 10 personas rechazan responder este tipo de sondeos, hacen que se camine a oscuras hacia la estratégica elección bonaerense del 7-S. Con pronósticos diversos y una sola certeza: en los ojos de una sociedad golpeada, el que gane no será el mejor sino el menos malo.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios