IRSA apuesta a cambiar la Costanera Sur con un nuevo barrio en la ex Ciudad Deportiva de la Boca

En las grandes ciudades del mundo hay lugares que marcan un antes y un después. Espacios que no sólo transforman el paisaje urbano, sino también la forma en que las personas se relacionan, viven y trabajan, consumen y disfrutan. Lugares donde la ciudad se reinventa. Esa ha sido siempre la vocación del Grupo IRSA: transformar.

Eduardo Elsztain, presidente de IRSA. Foto Marcelo Carroll - FTP CLARIN CAR04883.JPG ZEduardo Elsztain, presidente de IRSA. Foto Marcelo Carroll – FTP CLARIN CAR04883.JPG Z

Como nos gusta decir, hacemos centros urbanos. En 1995 adquirimos nuestro primer shopping en Salta. Alto Noa Shopping no fue sólo un nuevo centro de compras, fue el comienzo de una forma diferente de habitar la ciudad. Comenzamos con esta aventura urbana desde el norte argentino y fuimos expandiéndonos por todo el país: Mendoza, Salta, Rosario, Buenos Aires.

Cada proyecto fue una apuesta por el desarrollo, por la inversión a largo plazo y por la creación de valor y la mejora de la calidad de vida de las personas. Para dar una idea: en nuestros shopping trabajan más de 18.000 personas. Además, pensemos en los miles de comercios que los rodean, que a su vez emplean de dos a diez personas. También en las oficinas que se organizan cerca y el efecto que tiene en las viviendas que se construyen. Es un entramado de miles y miles de personas que trabajan en estos centros urbanos e IRSA cumple un rol importante en dinamizar esas “pequeñas ciudades”.

En IRSA, a lo largo del tiempo, hicimos desarrollos importantes como Alto Comahue y las refacciones de sitios emblemáticos como Patio Bullrich. Allí donde antes había fábricas abandonadas, edificios históricos en pleno deterioro, depósitos o baldíos creamos espacios para encontrarse, trabajar y compartir. Lugares que hoy forman parte del ADN de las ciudades argentinas. Paisajes urbanos que es como si estuvieran ahí desde siempre, pero que en realidad tienen sólo décadas o incluso años.

Abasto Shopping es uno de esos centros urbanos que más representa el espíritu y los valores de IRSA. Antes de convertirse en shopping, el Abasto fue durante casi un siglo el gran corazón comercial de Buenos Aires: el Mercado de Abasto Proveedor. En 1998 Abasto Shopping generó un movimiento inmobiliario que directamente transformó esa zona de la ciudad. Hoy hay negocios, edificios, restaurantes y hasta centros culturales que hacen a la vida urbana más rica.

En estas tres décadas aprendimos a trabajar con la materia más compleja que existe: el tiempo. Porque cada obra es una inversión al porvenir. Y en un país donde el futuro a veces parece lejano, elegimos seguir mirando para adelante. Apostamos cuando desarrollamos proyectos en contextos adversos. Y también cuando, en medio de una crisis, inauguramos un nuevo shopping, convencidos de que cada metro cuadrado desarrollado activa empleo, cadena de valor y oportunidades.

Las ciudades del siglo XXI exigen proyectos que integren funciones, que generen comunidad, que sean sustentables. Lo que ayer fue novedad, hoy es estándar. Y lo que viene requiere aún más creatividad, inversión y compromiso. Por eso, hoy encaramos uno de los desafíos más grandes de nuestra historia: seguir transformando. En la ex Ciudad Deportiva de Boca, estamos desarrollando Ramblas, un nuevo barrio frente al río, con parque, vivienda, espacios públicos y una nueva forma de habitar la ciudad. En cada proyecto buscamos crear valor, no sólo capturarlo. Porque desarrollar es, para nosotros, una vocación. No se trata sólo de hacer negocios.

Proyecto Ramblas en la ex Ciudad Deportiva de la Boca. Un barrio frente al río con parque, viviendas y espacios públicos. Proyecto Ramblas en la ex Ciudad Deportiva de la Boca. Un barrio frente al río con parque, viviendas y espacios públicos.

Ramblas también es un hito en los nuevos vínculos posibles entre sector público y privado. De lo que se trata para nosotros hoy es de imaginar qué podemos dejarle a la ciudad y al país dentro de 20, 30 o 50 años. Por eso Ramblas no es un quiebre con nuestro pasado, sino su evolución natural. Así como, por ejemplo, Alto Palermo cambió la forma de vivir el barrio, Ramblas busca cambiar la forma de vivir Buenos Aires.

También seguimos buscando oportunidades para ampliar la oferta de valor para las personas en distintas ciudades y provincias de nuestro país. Nuevos polos de usos mixtos para vivir, trabajar y relacionarse como Distrito Diagonal en La Plata; el desarrollo residencial junto a Alto Rosario o Córdoba Shopping; o la refuncionalización de antiguas oficinas en más de 700 viviendas en el Edificio del Plata.

En estos 80 años de Clarín muchos empresarios argentinos podrían contar historias de esfuerzo y transformación. La nuestra es una entre tantas. Pero si algo aprendimos es que el desarrollo verdadero no se mide sólo en indicadores económicos, sino en el impacto que deja en la vida cotidiana de las personas.

Las empresas tenemos un rol clave: invertir, generar empleo, innovar y fortalecer los vínculos con las comunidades donde trabajamos. Ese es nuestro compromiso de todos los días, en cada proyecto urbano, comercial o productivo que llevamos adelante. Elegimos seguir construyendo, porque lo más importante siempre está por venir. Nuestra historia no se define sólo por lo que hemos hecho, sino por lo que estamos trabajando en lograr mañana.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios