Inteligencia artificial y empresas argentinas: mucho potencial pero baja inversión

En los ltimos aos, la adopcin de la inteligencia artificial a nivel corporativo se ha acelerado de forma exponencial, representando una transformacin en la forma en que se desarrollan y ejecutan las decisiones estratgicas. 

Este nuevo contexto, impuls que las organizaciones en Argentina fomenten una reestructuracin de sus procesos y modelos de trabajo con la finalidad de sostener su competitividad y agilidad ante un entorno que cambia constantemente.

No obstante, no todas las organizaciones locales se encuentran en condiciones para liderar esta transformacin con rapidez

A partir de un nuevo relevamiento realizado a directivos y altos ejecutivos de ms de 100 empresas de 13 industrias, analizamos la situacin actual de las empresas argentinas en la adopcin de inteligencia artificial y sus dificultades que enfrentan para estar al mismo nivel de Chile, Colombia y Mxico.

Una de las primeras conclusiones que evidenci la primera edicin del estudio para la regin es que, si bien la mayor parte de la informacin est en la nube, la inversin y supervisin an se encuentran limitadas en analtica e IA generativa ya que no son una prioridad para las organizaciones.

En Argentina, casi 6 de cada 10, alojan ms del 75% de sus datos corporativos en la nube, lo que evidencia una gran capacidad en la adopcin de esta tecnologa, pero todava persiste un bajo porcentaje rezagado de cara a este proceso de transformacin.

Tambin, expuso que el 44% de las organizaciones invierten menos del 1% de sus ingresos en analtica e inteligencia artificial. Por otro lado, ninguna de las compaas analizadas invierte ms del 10% en contraste a diferencia de Chile, Colombia y Mxico que se sitan entre un 6 y 11%. En cuanto la adopcin de iniciativas, las empresas locales expusieron una preocupacin ya que no se observ una incorporacin masiva de las propuestas de IA, pero el 67% de ellas adoptaron entre el 0 y 20% de sus iniciativas.

Uno de los hallazgos ms relevantes del estudio es el nivel de prioridad de las organizaciones para esta adopcin. Solo el 4% de las empresas considera a la inteligencia artificial generativa como su principal prioridad estratgica, mientras que un 34% an no la ubica entre sus principales. 

Para entender este escenario, resulta fundamental hacer visible las principales dificultades que hoy en da las empresas estn atravesando y obstaculizan la implementacin. Entre ellas se encuentran: la calidad y disponibilidad del talento, la adopcin por parte del usuario final, la calidad y disponibilidad de los activos de datos, y la efectividad del modelo operativo.

En conclusin, Argentina, al igual que el resto de la regin, est avanzando en la adopcin de infraestructuras y tecnologas de inteligencia artificial generativa con la finalidad de aumentar la productividad y la toma de decisiones. Sin embargo, las empresas locales an enfrentan una brecha significativa en sus prioridades estratgicas para la incorporacin de IA.

Para cerrar esta brecha, las compaas deben replantearse sus estrategias de negocio y destinar parte de sus ganancias a la inversin y adopcin de estas tecnologas. Aquellas que no lo realicen con agilidad corren el riesgo de quedar parcialmente desactualizadas y estar rezagadas frente a su propia competencia que seguramente ya se encuentra explorando la inteligencia artificial generativa como una herramienta central para el desarrollo de las operaciones.

fuente: Inteligencia artificial y empresas argentinas: mucho potencial pero baja inversión”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios