Inteligencia artificial y cultura organizacional, los ejes que marcan el pulso de la innovación …

La agenda del Congreso CREA Nacional 2025, bajo el lema “Viví la energía transformadora”, tuvo como uno de sus ejes centrales la incorporación de avances tecnológicos al mundo del agro. Con más de 8.000 asistentes, el encuentro volvió a consolidarse como un espacio de referencia para productores, técnicos y empresarios. En ese escenario, fyo desplegó una propuesta que vinculó inteligencia artificial, negocios y cultura organizacional.

El interés por la innovación se tradujo en presentaciones concretas que cruzaron tecnología y agronegocios. La compañía rosarina, pionera en digitalizar el agro desde fines de los años 90, llevó al Congreso su mirada sobre cómo la inteligencia artificial se integra al trabajo cotidiano y a la estrategia de crecimiento en la cadena comercial.

En fyo, los talentos ocupan un lugar central. La compañía busca ofrecer oportunidades de desarrollo para que cada colaborador alcance su máximo potencial.

Inteligencia artificial con nombre propio

Entre las novedades, fyo presentó AIRA, la marca que engloba todas sus acciones con inteligencia artificial. Concebida para aplicarse de manera transversal en sus unidades de negocio, desde la comercialización de granos hasta los servicios financieros y de consultoría, la misma busca optimizar procesos, generar automatizaciones y ampliar las oportunidades de los productores.

“Hoy incorporamos inteligencia artificial en nuestros procesos, no para reemplazar lo que somos, sino para escalar nuestro impacto y abrir nuevas oportunidades”, afirmó Luciano Morielli, Gerente General de fyo. Según explicó, esta tecnología permite mayor eficiencia interna y habilita que los equipos se concentren en lo estratégico.

Estamos frente a una tecnología que nos obliga a repensar nuestros hábitos, rutinas y formas de hacer. La inteligencia artificial es una nueva manera de mirar el mundo y de organizarnos como equipo

— Alejandro Larosa, cofundador y CEO de fyo.

En el espacio de fyo dentro del Congreso, los visitantes pudieron interactuar con propuestas de realidad virtual y actividades diseñadas para transmitir el ADN innovador de la empresa. Además de mostrar desarrollos tecnológicos, el stand se convirtió en un lugar de networking entre clientes, colaboradores y referentes del sector.

El stand se convirtió en un lugar de networking entre clientes, colaboradores y referentes del sector.

El futuro del agro

La firma, que actualmente comercializa más de 7 millones de toneladas de granos al año y opera 14 millones en el mercado a término, cuenta con un ecosistema de servicios que incluye insumos, acopio, venta y canje de granos, operaciones de futuros, inversión en fondos y liquidez (fyoCapital), financiamiento (fyoCredits), consultoría (fyoAdvisory), comercialización de especialidades (fyoFoods) y la digitalización del negocio (fyoDigital).


La empresa nació en 1999 como “fyo.com”, el primer sitio web en español en publicar precios e informes de mercados a través de internet, con el objetivo de transparentar y acercarle la información al productor agropecuario.


Con más de 400 colaboradores en Rosario y en sus oficinas comerciales de Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero, y un holding que supera los 600 trabajadores (Agrofy, Amauta y Biond), sostiene su crecimiento sobre la integración de tecnología, información y talento.

“En fyo, los talentos ocupan un lugar central. Buscamos ofrecer oportunidades de desarrollo para que cada colaborador alcance su máximo potencial”, agregó Larosa, al subrayar el rol de las personas en la estrategia de innovación.

La participación de fyo en el Congreso CREA 2025 reflejó cómo las compañías del agro están encarando el desafío de incorporar inteligencia artificial no solo en sus procesos, sino también en la forma de organizarse y proyectar su futuro. Una señal de que la transformación tecnológica del campo avanza al ritmo de sus protagonistas.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.


campo

fuente: Inteligencia artificial y cultura organizacional, los ejes que marcan el pulso de la innovación …”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios