Inteligencia artificial: una herramienta en auge que exige uso responsable

El uso de la inteligencia artificial se ha vuelto parte de la vida cotidiana de millones de personas. Consultas simples como cuánto tiempo hervir unos ravioles hasta dudas más complejas sobre viajes o trámites internacionales son resueltas, en muchos casos, a través de plataformas como ChatGPT.

Sin embargo, en diálogo con Buenas Mañanas, por Canal 8, el doctorado en IA Gustavo de Elorza subrayó que la inteligencia artificial “puede dar información falsa o incompleta, lo que se conoce como alucinaciones digitales”. Por ello, recomendó mantener siempre “un canal de doble verificación” antes de tomar decisiones importantes.

Uno de los ejemplos recientes que circuló en redes sociales fue el de un grupo de jóvenes que consultó a una IA si necesitaban visa para ingresar a Puerto Rico. Al recibir una respuesta errónea, quedaron varados en el aeropuerto y perdieron el viaje.

“Hoy hay una gran dependencia: antes todo se googleaba, ahora todo se le pregunta a la inteligencia artificial”, explicó De Elorza. Y agregó: “Estamos en una etapa en la que usamos apenas entre el 6% y el 7% de su potencial. El problema es que no estamos formados para aprovechar realmente estas herramientas ni para reconocer sus limitaciones”.

El especialista advirtió que hay áreas sensibles donde no se recomienda reemplazar la consulta profesional por la IA, como la salud física o psicológica. “Hay gente que consulta síntomas médicos o cuestiones emocionales a la inteligencia artificial, y eso puede ser contraproducente”, señaló.

En ese sentido, destacó la importancia del pensamiento crítico para navegar en un ecosistema digital donde también proliferan imágenes, audios y videos falsos generados por IA. “Ante cualquier información, la primera reacción debe ser dudar, buscar el origen y contrastar fuentes. Solo así evitaremos caer en engaños”, sostuvo.

De Elorza planteó que la inteligencia artificial “no solo llegó para quedarse, sino para adueñarse de muchas dimensiones de la vida social y laboral”. Y concluyó que la clave está en acompañar el avance tecnológico con formación, para que las nuevas generaciones puedan aprovechar sus beneficios sin quedar expuestas a sus riesgos.

fuente: Inteligencia artificial: una herramienta en auge que exige uso responsable”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios