
Inicia: martes, 16 de septiembre, 2025 , 16:00 hs
Inscripciones abiertas hasta: 11 de septiembre, 2025
Destinatarias/os:
Docentes de la Universidad Provincial de Córdoba. Docentes en ejercicio en el nivel superior y graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración.
El curso se ofrece sin costo para docentes de la UPC. Cupo limitado.
Presentación:
Este curso ha sido diseñado para ofrecer una formación específica y contextualizada a docentes de educación superior, a fin de que puedan incorporar herramientas y enfoques relacionados con la inteligencia artificial en sus prácticas cotidianas. Su propuesta formativa combina la construcción de una base conceptual clara, el abordaje de aspectos técnicos y didácticos de la IA generativa, el análisis de sus aplicaciones concretas en la práctica docente y la elaboración de propuestas integradas al aula universitaria. A lo largo del trayecto, se promueve una mirada crítica, creativa y reflexiva sobre la incorporación de tecnologías inteligentes, atendiendo tanto a sus oportunidades como a sus riesgos.
Cronograma de cursado:
Módulos | Temas principales | Fecha estimada de cursado | Actividad de aplicación | Encuentro sincrónico optativo |
Módulo 1: Fundamentos de la IA en educación | Definición y evolución de la IA. Conceptos clave: algoritmos, redes neuronales, aprendizaje automático. Aplicaciones actuales en educación. | 16 al 30 de septiembre de 2025 | Actividad de aplicación | Lunes 29/9 17 a 18 h |
Módulo 2: Diseño didáctico con IA generativa | Introducción a los prompts. Modelos de lenguaje. Diseño pedagógico con IA. Ética y uso responsable de IA generativa. | 30 de septiembre al 14 de octubre 2025 | Actividad de aplicación | Lunes 13/10 17 a 18 h |
Módulo 3: Aplicaciones de IA en la práctica docente | Planificación con IA. Evaluación automatizada. Gestión de tareas docentes. Retroalimentación personalizada. | 14 al 28 de octubre 2025 | Actividad de aplicación | Lunes 27/10 17 a 18 h |
Módulo 4: Integración práctica de IA en el aula universitaria | Producción de materiales con IA. Propuestas didácticas. Acompañamiento estudiantil. Evaluación crítica y ética. | 28 de octubre al 11 de noviembre de 2025 | Actividad de aplicación | Lunes 10/11 17 a 18 h |
Trabajo final integrador – Fecha de entrega viernes 28 de noviembre de 2025 |
Docente/s:
Docentes a cargo: Esp. Lic. Griselda Mengo
Duración de la formación:
Fecha de inicio: 16 de septiembre, 2025
Fecha de cierre: 11 de noviembre, 2025
Aranceles e Inscripción
– El curso se ofrece sin costo para docentes de la UPC
– Profesionales externos: $80.000
– Personas que no residen en Argentina: USD 100, de acuerdo al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina al momento de la emisión del cupón de pago. El pago se puede realizar a través de tarjeta de crédito internacional Visa o Mastercard en 1 pago o con tarjeta de débito internacional, al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina.
Observación importante: en algunos casos por cuestiones de seguridad del banco emisor de la tarjeta, para que pueda concretarse la operación, es necesario que el/la titular de la tarjeta se ponga en contacto con el banco y solicite la autorización del pago electrónico.
Tenés tiempo de inscribirte hasta el
jueves, 11 de septiembre, 2025
Organiza:
Educación a Distancia e Innovación Pedagógica
Secretaría Académica y de Posgrado
Mesa de Entrada
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
Días y Horario de Atención:
Lun. a Vie. de 9:30 a 18:30 h.
(+54) 0351 – 4430362
Rectorado
Atelier 7 – Ciudad de las Artes
[email protected]
Vicerrectorado
Atelier 18 – Ciudad de las Artes
[email protected]
[email protected]
Secretaría Académica y de Posgrado
Atelier 12 – Ciudad de las Artes
Días y horarios de atención al público: Lunes a Jueves de 09:00 a 14:00 h. [email protected]
Secretaría de Extensión
Atelier 4 – Ciudad de las Artes
[email protected]
Secretaría de Coordinación y Asuntos Legales
Atelier 7 (Entrepiso) – Ciudad de las Artes
[email protected]
Secretaría de Bienestar Estudiantil y Graduados
Atelier 13 – Ciudad de las Artes
Horario de atención al público:
Lun. a Vie. de 9:00 a 18:00 h.
[email protected]
Secretaría de Administración y Recursos Humanos
Teléfono fijo e interno:
[email protected]
Atelier 18 (Planta alta) – Ciudad de las Artes.
Horarios de atención al público: Lun a Vie de 8:00 a 16:00 hs.
Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología
Atelier 16 – Ciudad de las Artes
Horario de atención:
Lunes a viernes de 9 a 15 h. [email protected]
Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva
Campus Sur. Ciudad de las Artes – Escuela Arranz
E-mail: [email protected]
Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Ortiz Herrera 590, X2550CSL, Bell Ville
E-mail: [email protected]
Facultad de Arte y Diseño
Decanato:
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
[email protected]
Facultad de Educación y Salud
Decanato:
Campus Sur. Av. Deodoro Roca s/n. Córdoba.
[email protected]
Extensión Áulica Río Cuarto: Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini, Av. España 171. Ciudad de Río Cuarto – Córdoba
Facultad de Turismo y Ambiente
Decanato:
Campus Norte. Av. Cárcano 3590. Córdoba.
[email protected]
Facultad de Educación Física
Decanato:
Campus Norte. Av. Ramón J. Cárcano s/n. Córdoba.
[email protected]
Ingreso 2025
Segundo llamado Preinscripciones
Desde el 5 al 27 de Febrero 2025
Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.
Ingreso 2025
Segundo llamado Preinscripciones
Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024
Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.
Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani
Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.
Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.
Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.
En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.
—
fuente: Inteligencia artificial para uso educativo 2da Edición – Universidad Provincial de Cordoba”> GOOGLE NEWS