
MASTURBACIÓN PSI
La Inteligencia Artificial se usa como acompañante emocional disponible las 24 horas: ¿Qué efectos tienen la empatía simulada y la respuesta autocomplaciente?
12 de octubre de 2025 – 11:46

Investigaciones alertan sobre vacíos éticos y técnicos. La pirámide de la IA en salud mental prioriza, en su base, la privacidad y seguridad; luego la fiabilidad y transparencia, y recién en la cima, la eficacia.
inteligencia artificial
Sin un marco ético sólido, el riesgo de convertir herramientas de Inteligencia Artificial en una falsa solución es alto. Aun así, su avance es imparable: la IA ya no reemplaza, sino redefine la atención psicológica del futuro.
Tecno salud
La salud mental preocupa cada vez más: cuatro de cada diez personas enfrentarán algún trastorno a lo largo de su vida. En este contexto, las soluciones tecnológicas, como ChatGPT y otros sistemas de inteligencia artificial, despiertan tanto interés como desconfianza. No es la primera vez que la innovación genera resistencia: desde los luditas del siglo XIX hasta la adopción forzada de las videollamadas médicas durante la pandemia, la historia repite el temor al cambio.
Hoy, la IA se usa sobre todo como acompañante emocional disponible las 24 horas. Muchos la valoran por su empatía simulada y su neutralidad, aunque pocos advierten los riesgos asociados: la exposición de datos personales y los sesgos de entrenamiento. Sin embargo, su capacidad analítica permite identificar signos tempranos de malestar mediante el *fenotipado digital* —el análisis de datos de móviles y dispositivos que registran sueño, pasos o frecuencia de uso—. También detecta alteraciones emocionales a través del lenguaje, anticipando posibles crisis.
Los chatbots de salud mental muestran cierta eficacia para aliviar ansiedad o depresión leves y para reforzar terapias cognitivo-conductuales, adaptando ejercicios y monitoreando progresos. No obstante, su efecto tiende a desaparecer tras tres meses y los usuarios abandonan el uso, revelando un límite emocional: carecen de la empatía, flexibilidad y sintonía de un terapeuta humano.
Gestionamiento de emociones
Las investigaciones alertan sobre vacíos éticos y técnicos. La pirámide de la IA en salud mental prioriza, en su base, la privacidad y seguridad; luego la fiabilidad y transparencia, y recién en la cima, la eficacia. Sin un marco ético sólido, el riesgo de convertir estas herramientas en una falsa solución es alto. Aun así, su avance es imparable: la IA ya no reemplaza, sino redefine la atención psicológica del futuro.
Te puede interesar
Temas
—
fuente: Inteligencia Artificial para salud mental: un apoyo sin pensamiento crítico? – Urgente24″> GOOGLE NEWS