
Ingenia, empresa argentina de IT, junto a la Universidad del Salvador (USAL), presentó una investigación que examina el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en los procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades dentro de organizaciones de Latinoamérica.
Las organizaciones priorizan la eficiencia operativa y la automatización de tareas, optando por mejoras incrementales en lugar de transformaciones estratégicas profundas. Según el estudio, “la adopción de GenAI en el contexto latinoamericano avanza de forma incremental, priorizando la automatización de tareas y la eficiencia operativa, antes que una transformación estratégica profunda”.
Entre los colaboradores, se observa una incorporación incipiente de GenAI, principalmente en tareas operativas como redacción, síntesis de información y automatización de documentos. Si bien existe una valoración positiva sobre el potencial de estas herramientas, persisten barreras como el miedo al reemplazo, la baja capacitación técnica y el desconocimiento sobre el uso ético y seguro de la IA. Natalia Castro, Team Dynamics Architect en Ingenia, sostiene: “Las habilidades más necesarias en este nivel incluyen la formulación efectiva de prompts, la interpretación crítica de resultados generados por IA, y la capacidad de integración con herramientas de uso cotidiano. La tendencia muestra que quienes experimentan con estas herramientas de forma autónoma obtienen mayor provecho, aunque aún sin una estructura formal que los acompañe”.
Por su parte, los líderes presentan un nivel intermedio de adopción, con un enfoque estratégico orientado a la mejora de procesos, la toma de decisiones basadas en datos y la exploración de casos de uso con potencial transformador. El estudio destaca la dualidad entre el entusiasmo por la innovación y la prudencia frente a riesgos reputacionales, regulatorios o de escalabilidad. Castro agrega: “La mayoría aún espera señales claras de retorno antes de promover proyectos de mayor envergadura. La tendencia emergente apunta a líderes que funcionan como patrocinadores de pilotos, promoviendo una cultura de experimentación responsable”.
El área de Recursos Humanos es identificada como clave en la transición hacia organizaciones habilitadas por IA, con una adopción creciente en funciones de analítica predictiva del talento, automatización de evaluaciones y rediseño de procesos de selección. Sin embargo, enfrenta desafíos como la falta de marcos éticos claros, escasa capacitación específica y un rol aún reactivo frente al cambio.
El estudio concluye que la adopción de GenAI es desigual entre los distintos públicos organizacionales, con niveles, necesidades y barreras específicas según el rol. Castro afirma: “En la actualidad la adopción de GenAI es desigual entre los distintos públicos organizacionales, con niveles, necesidades y barreras específicas por rol. La ausencia de estrategias segmentadas de formación, el temor al reemplazo y la falta de marcos de gobernanza limitan el impacto transformador de la tecnología”.
Ante estos resultados, los expertos recomiendan impulsar pilotos con objetivos medibles y escalables, acompañados por espacios de reflexión interfuncionales que permitan convertir pequeñas pruebas en aprendizajes organizacionales sostenidos. Desde Ingenia sostienen: “Una estrategia efectiva consiste en diseñar experiencias de capacitación breves y prácticas, integradas al flujo de trabajo, ‘learning in the flow’, que combinen recursos asincrónicos con dinámicas colaborativas, al tiempo que se comunica con claridad el propósito de la IA como herramienta de apoyo y no de reemplazo”.
Finalmente, el informe subraya la importancia de adoptar un enfoque segmentado según perfiles, ya que cada rol presenta diferentes niveles de adopción, habilidades requeridas y desafíos específicos. Castro concluye: “La transformación digital no se trata solo de incorporar tecnología, sino de rediseñar las formas en que aprendemos, colaboramos y lideramos. El verdadero desafío no es adoptar IA, sino construir organizaciones donde el aprendizaje humano y la inteligencia artificial evolucionen de forma conjunta”.
—
fuente: Inteligencia Artificial Generativa: Ingenia revela avances y desafíos en empresas de Latinoamérica”> GOOGLE NEWS