
NTT Data organizó “La ola de la Inteligencia Artificial”, un encuentro que reunió a referentes de diversas industrias latinoamericanas para analizar la aplicación concreta de esta tecnología en la región. El evento se desarrolló con el objetivo de debatir avances, compartir experiencias y abordar los principales desafíos vinculados a la inteligencia artificial (IA).
Durante la jornada, se trataron temas clave como arquitectura tecnológica, gestión de datos, ciberresiliencia y servicios relacionados con la IA. En este marco, se presentó un dato relevante: el 58% de las empresas en Latinoamérica ya utiliza inteligencia artificial generativa, mientras que un 9% la implementa a escala. Esta cifra refleja la creciente adopción de herramientas basadas en IA en distintos sectores productivos.
El avance en la incorporación de inteligencia artificial implica también la aparición de nuevos riesgos asociados. Entre ellos, se identificaron vectores de ataque inéditos que exigen a las organizaciones evolucionar hacia estrategias robustas de ciberresiliencia. Este concepto refiere a la capacidad de una empresa para anticipar, resistir, recuperarse y adaptarse ante incidentes cibernéticos, asegurando la continuidad operativa y la protección de datos.
Avances y oportunidades en inteligencia artificial
El evento promovió el intercambio de experiencias para evaluar cómo las organizaciones pueden aprovechar la inteligencia artificial de forma segura y eficiente. Se puso el foco en la implementación práctica de soluciones que generen valor, sin descuidar la gestión de riesgos tecnológicos.
La inteligencia artificial generativa, que permite crear contenido original a partir de datos, es una de las áreas con mayor desarrollo en la región. Su adopción se extiende en sectores como finanzas, salud, manufactura y servicios, donde contribuye a optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar la innovación.
“La ola de la Inteligencia Artificial” buscó generar un espacio de diálogo entre líderes empresariales y tecnológicos que facilite el desarrollo de soluciones concretas para Latinoamérica. En palabras de los organizadores, el encuentro “se centró en la aplicación real de esta tecnología, buscando avanzar en propuestas que respondan a las necesidades regionales”.
Desafíos en ciberseguridad y gestión de datos
Junto con las oportunidades, el evento alertó sobre los desafíos que plantea la integración de la IA. La aparición de nuevos vectores de ataque cibernético obliga a las compañías a reforzar sus sistemas de protección y a diseñar estrategias integrales de ciberresiliencia.
La gestión adecuada de datos es otro aspecto central en la implementación de inteligencia artificial. La calidad, seguridad y gobernanza de los datos son factores determinantes para el éxito de los proyectos basados en IA. Esto incluye desde la arquitectura tecnológica hasta el cumplimiento de normativas vigentes sobre privacidad y protección de la información.
“El avance de la inteligencia artificial requiere un enfoque multidisciplinario que considere tanto los beneficios tecnológicos como los riesgos asociados”, indicaron desde la organización.
La inteligencia artificial como motor de transformación regional
El encuentro reafirmó la importancia de la inteligencia artificial como un motor de transformación en Latinoamérica. El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de impactar positivamente en la competitividad y productividad de las empresas, siempre que se gestione cuidadosamente su adopción.
Las empresas latinoamericanas enfrentan el desafío de equilibrar la innovación con la seguridad, para aprovechar plenamente las ventajas que ofrece la inteligencia artificial. Esto implica no solo invertir en tecnología, sino también en talento especializado y en políticas adecuadas de gestión de riesgos.
De acuerdo con los especialistas presentes, avanzar en esta dirección es clave para fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas y para fomentar un ecosistema tecnológico sostenible en la región.
“La ola de la Inteligencia Artificial” representó una oportunidad para consolidar el diálogo entre sectores y generar nuevas iniciativas que impulsen el uso responsable y estratégico de esta tecnología en Latinoamérica, según informó NTT Data.
—
fuente: Inteligencia artificial en Latinoamérica: NTT Data impulsa avances – Revista Mercado”> GOOGLE NEWS