
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un recurso estratégico en el ecosistema empresarial argentino, con amplia penetración en compañías nativas digitales y empresas medianas. Según datos de Microsoft, el 85% de las organizaciones digitales y el 96% de las medianas en el país ya implementan esta tecnología.
El estudio indica que, en promedio, las empresas asignan el 24% de su presupuesto de tecnología de la información (TI) a soluciones de IA. Los principales objetivos son incrementar la competitividad (51%) y elevar la productividad (44%). SAP informa que la mitad de las compañías encuestadas registra resultados positivos, sobre todo en atención al cliente (69%), marketing y comunicaciones (42%) y recursos humanos (28%).
Adopción regional y global
En el contexto de América Latina, la adopción de IA muestra un crecimiento sostenido, aunque por debajo del promedio global. IBM señala que el 29% de las empresas latinoamericanas ya utiliza soluciones de IA, mientras que el 43% permanece en fase de exploración. Un informe de NTT DATA sostiene que solo el 37% de las compañías de la región emplea IA de forma activa, frente al 42% a nivel mundial.
El Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyectan que la IA generativa podría aumentar la productividad regional entre un 8% y un 14%. En cuanto al empleo, estiman que solo entre el 2% y el 5% de los puestos estarían en riesgo de automatización total.
Condiciones para el éxito y desafíos culturales
Especialistas de Olivia, consultora en transformación organizacional, resaltan la importancia de alinear tecnología y cultura para el éxito en la adopción de IA. Identifican como factores clave el conocimiento validado, la intervención humana experta y la medición constante.
Ezequiel Kieczkier, CEO y socio fundador de Olivia, señaló: “Las cifras reflejan un fuerte avance en la adopción de inteligencia artificial en la región, con Argentina como un caso destacado: la mayoría de las organizaciones ya la utilizan y comienzan a ver beneficios concretos. Sin embargo, persisten desafíos estructurales centrados en la cultura: pocas compañías han logrado una integración profunda y, en muchos casos, el obstáculo sigue siendo convertir esas iniciativas en una transformación duradera”.
—
fuente: Inteligencia artificial: 85% de empresas argentinas ya la usa – Revista Mercado”> GOOGLE NEWS