Insólito: un avión chocó con un pájaro, destrozó la trompa en pleno vuelo y tuvo que aterrizar de emergencia en Madrid

Un avión de la compañía Iberia que cubría la ruta entre Madrid y París tuvo que volver de manera repentina hacia el aeropuerto de Barajas, de donde minutos antes había despegado con normalidad. ¿Qué pasó? Un pájaro chocó la trompa de la aeronave en pleno vuelo y le destrozó la trompa en pleno vuelo. Por suerte, el imprevisto no trajo mayores consecuencias. No hubo heridos, ni víctimas fatales. Sólo el daño material del avión.

fuentes de la compañía y del control aéreo confirmaron que la particular situación a bordo se vivió en el Airbus A321XLR, pasadas las 10 de la mañana de este domingo, cuando el piloto del vuelo 579 solicitó de manera imprevista un permiso para regresar al aeropuerto desde donde había partido minutos antes.

Por el tamaño del pájaro, el piloto cree que se trató de un buitre. El choque en el aire entre el avión y el ave provocó que el cono frontal del Airbus terminara semidestruido. Oficialmente se informó que el impacto provocó la destrucción de la estructura que protege el radar en la parte frontal del avión.

“Tuvimos que volver a Barajas a aterrizar de emergencia. Todo salió bien. Al parecer, chocamos un ave”, escribió un pasajero en la red social X, quien además confirmó que tras el impacto todos los tripulantes debieron utilizar la máscara de oxígeno.

Medios españoles reportaron que, luego del choque, los pilotos recibieron un alerta por posible fuego en uno de sus motores, lo que llevó a avisarles a los pasajeros del uso de la máscara y al regreso de emergencia tras coordinar con los controladores aéreos.

El Airbus A321 XLR de Iberia sufrió graves daños en la parte frontal y motor derecho por el impacto de un ave mientras volaba hacia París. El Airbus A321 XLR de Iberia sufrió graves daños en la parte frontal y motor derecho por el impacto de un ave mientras volaba hacia París.

Tras el inconveniente sufrido, la nave pudo regresar y aterrizar de forma segura y controlada, conforme al operativo especial montado por la emergencia. Lo hizo en la pista 32L donde fue recibida por los servicios especiales, indicó el diario Heraldo. Entre despegue y aterrizaje pasaron 23 minutos.

Luego de que se evacuara a todos los pasajeros, los técnicos de Iberia confirmaron que el daño estructural provocado por la colisión dejó al avión “fuera de servicio” y listo para “entrar a reparaciones”.

“En ese momento no podíamos saber bien qué ocurrió porque había mucho humo. Ardían los ojos y la nariz. Se hizo muy difícil poder respirar con normalidad y por eso nos informaron del uso de las mascarillas. Es la primera vez que me pasa algo así. Por suerte, Iberia nos reubicó en otro vuelo y pudimos llegar bien a París”, contó otro pasajero en las redes sociales.

Aviso por el peligro de los buitres

En abril de este año, el Real Aero Club de España (RACE) había advertido sobre el riesgo que llevaba para los aviones, la presencia de una gran cantidad de buitres cercano a los aeropuertos.

Por entonces, les pidieron a las autoridades comunales “tomar medidas de manera urgente” para evitar males mayores.

La cantidad de buitres en España causa preocupación por el servicio aéreo. Foto: EFELa cantidad de buitres en España causa preocupación por el servicio aéreo. Foto: EFE

A principios de abril, el RACE publicó un extenso informe en el que constata el creciente aumento en los últimos años de accidentes aéreos causados por choques entre aeronaves y buitres. El aumento, según el escrito, es atribuido al aumento de la población de buitres en esa zona de España.

“El RACE hace un llamamiento a las autoridades para que tomen medidas en esta situación ya que en los últimos años se ha detectado una alarmante tendencia en España: el aumento de la población de buitres, cuyos impactos contra aeronaves tiene consecuencias trágicas”, dice el informe publicado.

Y advierte: “Actualmente, en la comunidad aeronáutica existe temor a encontrarse en vuelo con un peligro de esta magnitud, y se percibe que las autoridades responsables de la seguridad aérea parecen subestimar este riesgo, cuya probabilidad de ocurrencia y severidad aumentará cada vez más”.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios