Canal C habló con Guillermo Iglesias, especialista en seguridad, sobre la reciente implementación en la provincia.
El móvil del programa Córdoba Noticias de Canal C se trasladó hasta el Tiro Federal de la ciudad para cubrir un anuncio clave en el ámbito de la seguridad privada. Desde allí, Juan Pablo Frattini dialogó con especialistas sobre la nueva medida que permitirá a los guardias de seguridad portar armas no letales, un paso importante en la evolución de la seguridad en Córdoba.
En el lugar, Frattini conversó con Guillermo Iglesias, uno de los encargados de la implementación de estas armas, quien destacó el propósito de esta medida: “Estos sistemas y dispositivos vienen a resolver una serie de problemas que no pueden resolverse con armas letales. El objetivo es incapacitar temporalmente a una persona sin causar daño permanente, buscando siempre preservar la vida”, explicó Iglesias.
Según el especialista, este tipo de armamento tiene características que lo hacen más seguro y efectivo en situaciones de agresión. “El uso de armas letales debería ser el último recurso. Aquí estamos hablando de dispositivos menos letales, que ofrecen una ventana de tiempo para que los efectivos de seguridad puedan controlar la situación de manera pacífica”, comentó Iglesias, quien resaltó que Córdoba es pionera en América Latina en la implementación de estas herramientas.
Características del armamento no letal
Las armas no letales que estarán disponibles para los guardias de seguridad emplean cilindros de CO2 que permiten disparar proyectiles kinéticos, fabricados en polímero, que no generan penetración en el cuerpo y solo tienen un 0.2% de sobrepenetración, lo que reduce los riesgos. “Estas armas permiten a los guardias reaccionar rápidamente ante agresores con cuchillos, botellas o incluso múltiples personas, situaciones en las que un arma de fuego no es la solución”, detalló Iglesias.
Además, el sistema permite que los proyectiles sean reutilizables, lo que reduce los costos de entrenamiento y mejora la eficiencia operativa. “Cada proyectil se puede usar varias veces, y eso nos da una ventaja en los entrenamientos, ya que podemos practicar todos los días sin tener que comprar nuevos proyectiles”, señaló Iglesias.
El uso de estos dispositivos no se limita al personal de seguridad privada, ya que también están en funcionamiento dentro de las fuerzas policiales. “A nivel institucional, la policía de Córdoba fue pionera en implementar estos dispositivos, logrando más de 100 intervenciones exitosas sin víctimas fatales”, afirmó Iglesias.
.
LEER MÁS| Nueva conexión internacional: Córdoba-Asunción sin escalas
El futuro de la seguridad
En cuanto a la evolución del sistema, Iglesias comentó que Argentina está retrasada respecto a otros países, pero Córdoba está liderando la implementación de estas tecnologías. “Es un gran avance, porque estamos dejando atrás el miedo al cambio y apostando por la seguridad de todos. Córdoba está un paso adelante en esta innovación”, expresó el especialista.
Mirá el video completo: