
Ajustado al cronograma previsto, a las seis de la tarde del miércoles comenzó una intervención diagramada por las áreas técnicas de Agua Potable de Jujuy para la reparación definitiva de la rotura que a la altura del barrio Ciudad de Nieva afectó al acueducto principal que abastece a un amplio sector de San Salvador de Jujuy. Participan en las tareas recursos de los departamentos Redes, Acueductos, Logística, Electromecánica y Seguridad e higiene.
El operativo inició con el corte del suministro, maniobra que comenzó a tener impacto cerca de las nueve de la noche en los sectores más cercanos al punto donde se trabaja, esto es los barrios Cuyaya y Mariano Moreno, hasta alcanzar progresivamente la zona alta del barrio Alto Comedero.

Supervisando personalmente los trabajos, el presidente de la empresa estatal, Juan Carlos García, indicó que se trata de una “intervención mayor” en razón de que el incidente en el acueducto de 710 mm es “una rotura muy seria” que obligó a realizar en primera instancia una remediación provisoria y “ahora contando con la pieza adecuada” se procede a su instalación para una reparación definitiva.
UN PROCEDIMIENTO PLANIFICADO AL DETALLE
Dijo el funcionario que “la intervención está previsto que se extienda veinticuatro horas” y especificó que se programó para este jueves en razón de que para esta jornada está pronosticado un descenso de temperatura, lo que “disminuye el consumo y por lo tanto el impacto -de la suspensión obligada del servicio- en la población va a ser menor”.
Como parte de la logística “se ha previsto también la distribución de agua” a los usuarios de las áreas afectadas mediante camiones cisterna de la empresa y unidades de la Dirección de Defensa Civil totalizando ocho vehículos recorriendo los barrios, dijo el ingeniero García.

Además -prosiguió- “tenemos un cargadero en Alto Comedero que va a permitir reducir mucho el tiempo de respuesta en la distribución del agua”, como “también se va a recurrir a la cisterna de Alto Padilla, que es la que más llena va a estar por su ubicación” antes del punto donde se produjo el corte en el acueducto 710 PEAD, sigla que remite al material con que está fabricado, que es polietileno de alta densidad.
Profesionales a cargo del proyecto solicitaron por su parte a los vecinos “hacer un uso responsable y consciente del agua mientras duren los trabajos” proyectados “para solucionar este inconveniente de manera definitiva y minimizar las molestias”, para finalmente agradecemos la “paciencia y comprensión” de la población ante esta emergencia.
—