Inflación: aumentos del colectivo y la carne meten presión a los precios y el índice podría llegar al 2,5% este mes

Los aumentos en dos rubros sensibles para el índice de inflación como el transporte público y la carne anticipan un índice de precios más alto para noviembre, según adelantan las consultoras. Así, la variación mensual podría ser mayor al 2,3% que registró octubre.

Tal como se conoció en los últimos días, el Gobierno nacional decidió descongelar el valor del boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y lo reajustó cerca de un 10%. Fue el primer incremento de tarifas de transporte público automotor interjurisdiccional desde julio.

La Casa Rosada solo tiene potestad para aumentar los precios del pasaje de colectivo para las líneas que “atraviesan” jurisdicción, es decir que a lo largo de su recorrido pasan desde la Ciudad de Buenos Aires hacia la Provincia o viceversa.

Las líneas que no cruzan la avenida General Paz quedaron bajo el ala de los gobiernos porteño o bonaerense, que implementaron este año un esquema de aumento mensual automático que sigue a la inflación más un 2% adicional.

En la consultora EcoGo, que dirige Marina Dal Poggetto y que hace seguimiento de precios semanal en alimentos y bebidas, anticiparon que los aumentos de colectivos en el AMBA y en cortes de carne -algo que, en rigor, ya se había registrado desde octubre- pondrán presión al índice general de inflación de noviembre, que así podría acelerar hasta 2,5%.

Por lo pronto, para la segunda semana de noviembre detectaron que los alimentos y bebidas se movieron a un ritmo de 0,9%, cuando en la primera del mes había sido de 1,1%. De esta manera, proyectaron, los alimentos consumidos dentro del hogar a lo largo de noviembre terminarían con un aumento de 3,2%.

“A las correcciones de precios regulados –en particular tarifas donde tanto gas como electricidad registraron aumentos superiores al 3%– y productos frescos como la carne, se suma además esta semana la actualización del boleto de colectivo de jurisdicción nacional”, explicaron desde EcoGo.

En esa consultora estimaron que en las últimas semanas el precio mayorista de los cortes de carne subió un 25%, aunque el valor que llega al consumidor todavía no absorbió todo ese incremento, lo que podría implicar alzas adicionales en las carnicerías hasta fin de año.

Otro centro de estudios que hace seguimiento semanal de precios es Econviews -dirigida por Miguel Kiguel– y que también observó en la primera quincena de noviembre subas de alimentos y bebidas más pronunciadas que en octubre. Midieron un 1,1% en la primera semana y 1% en la segunda.

“En el acumulado de las últimas cuatro semanas, los alimentos aumentaron 2.8%, mientras que la carne en supermercados subió 3,8% en el último mes”, comentó la economista Leila García Kerman. En ese sentido, planteó que con la suba de los colectivos incorporada, “el transporte en AMBA registró un alza del 4%”.

“Con estos datos, los precios regulados podrían ubicarse cerca del 3% en noviembre”, estimó. Habría ahí otra aceleración: los regulados habían tenido un aumento de 2,6% en octubre según el Indec.

La carne acumula fuertes aumentos en las últimas semanas. Xinhua/Martín Zabala La carne acumula fuertes aumentos en las últimas semanas. Xinhua/Martín Zabala

Analytica, por su parte, cree que los aumentos de precios de las primeras dos semanas del mes ubicarán al índice de inflación de noviembre en el 2,4%. También agregaron un dato adicional: que además de las carnes, hubo otros dos rubros sensibles al IPC con incrementos estacionales mucho mayores. “El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en frutas (11,6%) y verduras (3,9%)“, alertaron.

Por último, LCG midió que la carne subió 3,7% en solo una semana y provocó el incremento semanal de precios de alimentos y bebidas más alto en tres meses, con 1,8%, un ritmo que no se veía desde la primera semana de agosto.

La carne y el transporte públicos son dos elementos con peso relevante en la canasta que mide el IPC. De acuerdo a datos del Indec, en el Gran Buenos Aires el 4% del total de la canasta está explicado en el transporte público, que además de colectivos incluye, con una preponderancia menor, el servicio de trenes. El incremento en las tarifas en AMBA, entonces, será un factor de presión al índice general.

Lo es aún más la suba de la carne: en el GBA explica casi el 7% de la canasta total y en otras regiones del país, como en las provincias del Noreste, el peso relativo llega a ser del 13%.

Para Claudio Caprarulo, de Analytica, solo el aumento puntual de la carne ya implicará 0,31 puntos en el índice general, y 0,15 puntos para el caso del boleto de colectivos en AMBA. Según Sebastián Menescaldi (EcoGo), en tanto, la carne impactaría 0,4 puntos en el IPC y 0,1 puntos por el descongelamiento en el transporte público.

La nueva canasta para medir la inflación que tiene lista el Gobierno y que el Indec implementará desde el IPC de enero próximo le restará peso al rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,2 puntos porcentuales menos) pero se la sumará a Transporte (3,3 puntos más).

NE

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios