Impuestos en Córdoba, Llaryora con la receta de Milei

En una nueva edición de Qué Pasó, el ciclo conducido por Walter Gianonni y Julián Cañas por la pantalla de Canal C, se repasaron los movimientos económicos, políticos y judiciales más relevantes del día. Gianonni destacó que el Gobierno nacional informó haber alcanzado en octubre un resultado primario superavitario de $12,52 billones en los primeros diez meses del año, permitiendo al presidente Javier Milei cumplir de manera anticipada con la meta pactada con el FMI. En paralelo, la CGT convocó una reunión de urgencia con los diputados sindicales para unificar postura frente al proyecto de reforma laboral impulsado por el oficialismo. En materia internacional, el Banco Mundial advirtió un escenario complejo por la baja de precios de los commodities, aunque analistas como Ricardo Arriazu proyectan igualmente un fuerte ingreso de divisas para Argentina en 2026.

Impuestos en Córdoba, Llaryora con la receta de Milei • Canal C

El programa también repasó otros datos clave del día. Los bancos actualizaron los montos de extracción por cajeros: el Banco Nación elevó el tope de $150.000 a $500.000; Galicia permitirá retiros de hasta $400.000 —o 2,4 millones según el tipo de cuenta—; Santander habilitará extracciones de hasta $1 millón, mientras que Macro mantendrá sus límites vigentes. En el frente financiero, las inversiones ganadoras del período fueron el Bitcoin con un 22% de rendimiento, el índice del mercado de valores con 15,5% y el dólar MEP, que avanzó por debajo del 17%. Además, Mercado Libre presentó a la Provincia sus dos nuevos centros logísticos en Río Cuarto y Villa María, y evalúa reabrir su centro de software —cerrado por la presión impositiva— donde trabajaban 1.200 personas.

Luego fue el turno del análisis político de Julián Cañas, quien anticipó que el proyecto de Presupuesto sería convertido en ley entre el 10 y el 17 de diciembre. Cañas subrayó el cambio en el discurso del gobernador Martín Llaryora, quien dejó atrás la centralidad de la obra pública como eje de gestión y adoptó una narrativa más alineada al ideario libertario: reducción de impuestos para incentivar la inversión privada. El mandatario defendió la “histórica baja impositiva”, aunque desde la oposición cuestionan que no sería tal y que la verdadera prueba llegará con los cedulones de enero. Llaryora también destacó que Mercado Libre generará 450 nuevos puestos de trabajo en Villa María y Río Cuarto, y adelantó que mañana se sumará un anuncio de Aeropuertos Argentina 2000, consolidando un discurso que busca sintonizar con el clima político nacional.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios