
Desde 2025, las escalas del Impuesto a las Ganancias se actualizarán en enero y julio, basándose en la inflación acumulada en los seis meses anteriores, según lo estipulado por la ley de reforma fiscal.
Este ajuste busca evitar que los salarios queden rápidamente alcanzados por el tributo debido a la inflación. Sin embargo, más trabajadores y jubilados comenzarán a pagar Ganancias este año.
¿Cuánto tenés que ganar para pagar Ganancias?
- Para un empleado sin cargas de familia, el salario neto mínimo alcanzado es de $1.892.937.
- Si el trabajador tiene cónyuge y dos hijos menores a cargo, el piso sube a $2.500.000 netos.
Deducciones y montos clave para 2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los valores libres de impuesto y las deducciones especiales. Estas son las principales cifras:
- Ganancia no imponible: $3.916.268,37
- Deducción por cónyuge: $3.688.339,32
- Deducción por hijo menor de 18 años: $1.860.042,98 (el doble si es discapacitado).
- Deducción especial para empleados: $18.798.088,20
- Deducción especial para autónomos: $13.706.939,31
- Deducción especial para emprendedores: $15.665.073,50
- Servicio doméstico, alquileres y otros conceptos: Hasta $3.916.268,37
- Gastos médicos y educativos: Sin límite en algunos casos.
Nuevas alícuotas del impuesto
El tributo se aplicará en escalas que van desde el 5% al 35%, dependiendo del tramo de ganancias:
- Tramo más bajo: hasta $126.697,64.
- Tramo más alto: supera los $3.848.440,79.
¿Qué hacer para pagar menos?
Para reducir el impacto, es clave que los empleados informen correctamente sus deducciones mediante el Formulario F572Web, disponible en el sistema Siradig Trabajador.
¿A cuántos afecta el cambio?
Se estima que unos 700.000 empleados en relación de dependencia y 100.000 jubilados estarán alcanzados por Ganancias este año, un aumento significativo respecto al 2024.
Con estos cambios, planificar las deducciones será más importante que nunca para minimizar el impacto del tributo en los salarios y haberes.
