
En los últimos días, el hallazgo del cuerpo sin vida de Brenda del Castillo (20 años), Morena Verri (20 años) y Lara Gutiérrez (15 años) generó una fuerte conmoción social. Las jóvenes desaparecieron tras asistir a lo que parecía una fiesta en el sur del Gran Buenos Aires, y luego fueron encontradas enterradas en el fondo de un lote de Florencio Varela.
Las pericias forenses revelaron que las víctimas sufrieron violencia extrema: torturas, mutilaciones, golpes, heridas con arma blanca y marcas de una brutal saña. En el caso de Lara, de apenas 15 años, se informó que le amputaron los cinco dedos de una mano y una oreja antes de asesinarla.

Según los investigadores, el triple homicidio fue cometido en una vivienda de las calles Jáchal y Chañar de esa localidad. En el lugar se encontraron signos de limpieza con cloro y tierra removida en el fondo del jardín, indicios que coinciden con versiones sobre cómo trataron de borrar rastros.
El video del operativo para capturar a Pequeño J
“Para entrar tenés que estar armado hasta los dientes, es imposible de acceder”, se escucha en el relato de los periodistas de TN que acompaña al video.
Los agentes de policía ingresaron al lugar vestidos y armados como si fuera una guerra.
“Pequeño Jota”: el presunto autor intelectual prófugo
Quién es
“Pequeño Jota” (o “Pequeño J”) es el alias de un narcotraficante del que se sospecha que es el autor intelectual del triple crimen. Las investigaciones lo vinculan con una organización narco transnacional que opera desde la villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires, con extensión de sus operaciones hacia el conurbano sur bonaerense.
Por el momento, este hombre se mantiene prófugo. Las fuerzas de seguridad lo están buscando intensamente.
El móvil que se investiga
La hipótesis central que manejan los fiscales es la de una venganza narco. Según una de las detenidas que habría colaborado en el esclarecimiento, el móvil tendría que ver con el robo de estupefacientes: se acusa que las víctimas habrían sustraído cinco kilos de cocaína del narcotraficante que opera desde la villa 1-11-14.
Otra versión en estudio contempla que lo robado podría no haber sido droga, sino una suma de 70.000 dólares en efectivo.
El sábado en que ocurrió el crimen, según el testimonio de la detenida, tres sospechosos de nacionalidad peruana alquilaron la casa donde se cometió el homicidio. Allí asesinaron a las jóvenes, y esa misma mujer declaró que ella y su pareja habrían sido los encargados de limpiar la escena del crimen.
Avances de la causa y detenidos
Hasta ahora se han producido doce detenciones vinculadas al caso. Los primeros arrestos fueron los de Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra.
Posteriormente se realizaron allanamientos en Villa Zavaleta, donde se cree que también operaba parte de la red. Estos operativos permiten fortalecer la hipótesis que conecta el triple crimen con una estructura narco con base en CABA.
La causa está a cargo del fiscal Gastón Dupláa, con intervención de agencias especializadas en narcocriminalidad (como PROCUNAR).
Por razones de seguridad, los imputados declararán en el edificio judicial de La Matanza, en vez de hacerlo en la DDI de Laferrere como se había previsto inicialmente.
—