
El contexto migratorio atraviesa uno de sus momentos más críticos en EE.UU. desde la asunción de Donald Trump. Ante este escenario, California e Illinois se destacan como dos estados que protegen a los migrantes. Sin embargo, de acuerdo con un análisis realizado por un modelo de inteligencia artificial, el Estado Dorado aventaja al Estado de la Pradera.
De acuerdo con GPT-5 de OpenAI, California es considerado uno de los estados más seguros para migrantes en EE.UU. por una combinación de factores legales, sociales y políticos que crean un entorno más estable y protector.
Uno de los apartados más importantes es el bajo nivel de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) gracias a sus leyes santuario. Un informe del UCLA, Luskin Center for History and Policy, destaca que, por población migrante, las tasas de arrestos del ICE en suelo californiano son entre tres y cuatro veces más bajas que en estados con políticas menos protectoras.
Además, se protege activamente la privacidad y la información personal de los migrantes, a través norma SB 54, firmada en 2017 y conocida también como “Ley de Valores”. La medida impide a las agencias policiales estatales brindar sus recursos o colaborar con las agencias federales de inmigración como ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
En línea con esta vigente legislación, el Estado Dorado amplió la protección a través de una ley aprobada en octubre de 2025, la AB 495, que prohíbe que autoridades locales compartan información como direcciones o huellas digitales con agencias federales, salvo mediante orden judicial.
El estado también ofrece un amplio acceso a servicios públicos sin importar estatus migratorio. Permite que personas indocumentadas obtengan licencias de conducir y accedan a seguros de salud estatales, incluidos programas de cobertura médica para adultos y niños.
Según el análisis de ChatGPT, brinda acceso a educación superior a través de becas estatales para estudiantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos, lo que amplía significativamente las oportunidades de desarrollo personal y laboral.
Por otro lado, de acuerdo con datos del Public Policy Institute of California (PPIC, por sus siglas en inglés), se estima que aproximadamente 1,75 millones de trabajadores indocumentados viven allí, lo que representa cerca del 9% de la fuerza laboral californiana.
Illinois es considerado también un estado seguro para migrantes, aunque su nivel de protección y alcance institucional no es tan amplio ni profundo como el del California.
En términos sociales y demográficos, Illinois tiene una población inmigrante más pequeña que el Estado Dorado (más de 10 millones): alrededor de 1,8 millones de inmigrantes, de los cuales alrededor de 550.000 son indocumentados, según datos del Pew Research Center.
Esto influye directamente en la escala de recursos disponibles: California tiene redes más amplias debido a su volumen migratorio, mientras que Illinois concentra sus esfuerzos en zonas urbanas clave.
El análisis elaborado por ChatGPT se basa en datos públicos y comparaciones estadísticas, pero no mide situaciones individuales ni contextos específicos dentro de cada estado. Las cifras reflejan tendencias generales y pueden variar con el tiempo, según políticas locales, cambios económicos o decisiones judiciales.
La inteligencia artificial aplicó ponderaciones objetivas sobre seguridad, cooperación migratoria y factores sociales, aunque no incorpora información cualitativa, como testimonios de residentes, experiencias personales ni programas municipales recientes que no estén documentados oficialmente.
Seguí leyendo
—



