
IFES continúa consolidándose como una institución educativa pionera en Neuquén, destacándose no solo por la calidad académica de sus carreras, sino por anticiparse estratégicamente a las demandas del mercado laboral. En línea con esa visión, el sábado 16 de agosto dará inicio un nuevo ciclo de su Catedra de Inteligencia Artificial, orientado a sus alumnos y egresados, reafirmando así su compromiso con el desarrollo de competencias clave para el futuro.
Desde su creación, IFES ha buscado dotar a sus estudiantes y egresados de herramientas prácticas y actualizadas, capaces de abrir nuevas oportunidades laborales. Este ciclo formativo se desarrollará a lo largo de cinco sábados, distribuidos entre agosto y noviembre, y está diseñado para acercar a los profesionales a las tecnologías que ya están transformando la forma en que trabajan las empresas y las
organizaciones en todo el mundo.
Una iniciativa para mantenerse a la vanguardia
En un mundo en el que la inteligencia artificial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad cotidiana, contar con habilidades para comprenderla y aplicarla es fundamental. Por eso, IFES decidió extender esta formación extracurricular a quienes ya han egresado de sus carreras, brindando una ventaja competitiva adicional en un mercado cada vez más exigente.

“Nos propusimos dar un paso más en nuestra misión educativa: que nuestros egresados puedan actualizarse constantemente, adaptarse a los cambios tecnológicos y destacarse en sus profesiones”, explicaron autoridades de la institución.
Esta cátedra, que será completamente gratuita para los egresados de IFES, abordará contenidos orientados a comprender qué es la inteligencia artificial, cómo aplicarla en distintos contextos y qué herramientas están disponibles actualmente para usuarios sin formación técnica. Se trata de una capacitación inclusiva, accesible, práctica y basada en casos de uso reales, facilitando la aplicación inmediata en cada perfil profesional.
Formación para todos los perfiles
Una de las características más destacadas de esta propuesta es que no está pensada exclusivamente para quienes provienen de áreas tecnológicas. La formación está diseñada para que profesionales de recursos humanos, administración, marketing, hidrocarburos, geología, seguridad e higiene, energías renovables y hasta sus profesorados de Educación Física e Inglés puedan encontrar aplicaciones concretas
de la IA en sus respectivos ámbitos.

En ese sentido, esta cátedra no busca formar tecnólogos, sino usuarios estratégicos de herramientas inteligentes que pueden facilitar tareas, optimizar procesos, generar nuevas oportunidades y diseñar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Respondiendo a una necesidad creciente.
Según un informe reciente del Foro Económico Mundial, se estima que para el año 2027, aproximadamente el 60% de los puestos de trabajo requerirán habilidades relacionadas con la inteligencia artificial. Además, estudios internacionales indican que la adopción de tecnologías basadas en IA aumentará la productividad empresarial hasta en un 40% para los próximos años. Frente a estos datos, la formación de profesionales capaces de comprender e integrar la IA en sus labores diarias se vuelve
crucial.
Con esta iniciativa, IFES vuelve a demostrar su capacidad de anticiparse a las tendencias y preparar a sus egresados para el presente y el futuro del trabajo. Al brindar una formación adicional sin costo, la institución también refuerza su compromiso con la comunidad de egresados, acompañándolos en su desarrollo profesional continuo.
IFES conecta a la comunidad con la IA
Además de capacitar a sus egresados, IFES participa activamente en numerosos espacios donde es convocado a compartir conocimiento sobre IA mediante charlas y ciclos de capacitación, especialmente dirigidos a conectar el mundo empresarial con el uso práctico de la IA, sobre todo a profesionales no tecnólogos. La institución, que forma parte de la SAIA (Sociedad Argentina de IA), ha sido invitada desde diversos sectores como Centro Pyme ADENEU, TecNap, Endeavor, ACIPAN, Colegio de Abogados y numerosas empresas de la región, lo que subraya el destacado rol de IFES como referente en la comunidad.
En ese contexto, IFES impulsó la creación de la Comunidad IA de Neuquén (comAInqn), conformada por profesionales que tienen como objetivo investigar, aprender y aplicar la inteligencia artificial en diversos ámbitos laborales.
Más que una formación, una visión
Con la implementación de la Catedra de Inteligencia Artificial, IFES reafirma una convicción fundamental: invertir en el crecimiento de sus egresados es invertir en el futuro de toda la comunidad educativa. Es una institución que entiende que su éxito se mide no solo por la cantidad de títulos entregados, sino por el impacto duradero en la vida profesional de quienes eligieron confiar en su propuesta.
Elegir IFES significa sumarse a una comunidad que no se conforma con enseñar el presente, sino que construye activamente el futuro. Una institución donde el aprendizaje es permanente, las oportunidades se multiplican y cada estudiante se convierte en protagonista de la transformación tecnológica de la región.
Inscripción: Formulario de inscripción
Consultas: informes@ifes.edu.ar
Sitio web: www.terciario.ifes.edu.ar

—
fuente: inteligencia artificial a todos sus egresados de forma gratuita”> GOOGLE NEWS