
El evento, que se presentó como una experiencia disruptiva, permitió a los asistentes interactuar con tecnologías de vanguardia, como simuladores de Fórmula 1 que procesan más de un millón de datos por segundo y la creación de agentes Watson IA en apenas cinco minutos.
IBM centró la edición 2025 del foro en la inteligencia artificial, destacando el paradigma IA+ y agentes, la transformación cultural, la ciberseguridad, la infraestructura inteligente, la eficiencia y la sostenibilidad, además de casos específicos en deportes y experiencia de fanáticos.
Uno de los ejes principales fue la presentación de watsonx Orchestrate, una plataforma que permite crear agentes de IA en menos de cinco minutos, integrándolos con más de 80 aplicaciones empresariales líderes, como Adobe, AWS, Microsoft, Oracle, Salesforce, SAP, ServiceNow y Workday. Estos agentes, que evolucionan de simples interfaces conversacionales a sistemas que trabajan para las personas, incluyen opciones prediseñadas para áreas como Recursos Humanos, ventas y compras. IBM también anunció un nuevo catálogo con más de 150 agentes y herramientas desarrolladas tanto por la empresa como por su ecosistema de socios, entre ellos MasterCard y Symplistic.ai.
En cuanto a las tendencias empresariales, IBM identificó cinco pilares clave para la automatización con IA:
- IA+ y transformación empresarial: La inteligencia artificial impulsa un nuevo paradigma que permite a las organizaciones reinventarse, potenciando eficiencia, productividad e innovación mediante la automatización inteligente aplicada a múltiples áreas.
- Empresas más eficientes y sostenibles: Con un 78% de ejecutivos en Latinoamérica priorizando la sostenibilidad, la IA facilita la captura y análisis de datos para decisiones responsables. Además, la automatización financiera (FinOps) ayuda a optimizar el gasto en tecnología, mientras que la modernización de sistemas heredados mejora el desarrollo ágil y el rendimiento operativo.
- Ciberseguridad e infraestructura inteligente: El 31% de las empresas en la región ya utilizan soluciones de ciberseguridad basadas en IA, que reducen los tiempos de respuesta ante amenazas y minimizan riesgos. La observabilidad inteligente permite anticipar fallas técnicas, mejorando la estabilidad del negocio y la experiencia del cliente.
- Talento y transformación cultural: La adopción de IA requiere un cambio humano y organizacional, con un fuerte enfoque en la capacitación y el liderazgo para que las personas se adapten a entornos automatizados.
- Consumidor en el centro: fan engagement y experiencia inmersiva: La IA redefine la relación entre marcas y personas, generando experiencias personalizadas y relevantes. Ejemplos destacados incluyen la colaboración entre IBM y Sevilla FC, que utiliza IA generativa para revolucionar el scouting deportivo mediante la plataforma watsonx, y la alianza con Scuderia Ferrari HP, que relanzó su aplicación móvil con experiencias impulsadas por IA para millones de fanáticos.
En paralelo, el estudio IBM CEO Study 2025 reveló que el 89% de los líderes empresariales en América Latina planea mantener o acelerar la transformación digital, impulsados por la inteligencia artificial generativa y los agentes de IA. Sin embargo, reconocen que muchas iniciativas aún no alcanzan el retorno esperado. Las prioridades para los próximos años son la precisión en las proyecciones, la productividad y la innovación, mientras que la atracción y retención de talento especializado es la principal preocupación.
Finalmente, IBM anunció un ambicioso plan para construir la primera computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos, denominada IBM Quantum Starling, que promete ejecutar 20.000 veces más operaciones que las computadoras cuánticas actuales. Este desarrollo se llevará a cabo en el nuevo Centro de Datos de IBM Quantum y representa un avance significativo en la computación cuántica.
En palabras de los organizadores, el IBM AI Forum 2025 no solo fue un espacio para presentar tecnologías, sino una experiencia que «permite a las empresas poner en práctica agentes de IA con integración, personalización y gobernanza en todo su ciclo de vida», reflejando el compromiso de IBM con la innovación y la transformación digital en la región.
—
fuente: inteligencia artificial – Revista Mercado”> GOOGLE NEWS