Huracán Kiko se intensifica a categoría 4 en el Pacífico mientras huracán Lorena se acerca a México

El huracán Kiko se intensificó el miércoles hasta convertirse en un ciclón de categoría 4 en el océano Pacífico, mientras que el huracán Lorena se enfila hacia la costa de Baja California, en México.

La trayectoria del huracán Kiko este jueves, 4 de septiembre

Kiko ascendió a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 233 km/h (145 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés).

La trayectoria de Kiko este 4 de septiembre de 2025 hacia Hawaii. Foto: NOAA/nhc.noaa.govLa trayectoria de Kiko este 4 de septiembre de 2025 hacia Hawaii. Foto: NOAA/nhc.noaa.gov

Se ubica a unos 2.510 kilómetros (1.560 millas) al este de Hilo, Hawai, y avanza con dirección oeste a 15 km/h (9 mph).

Los meteorólogos dijeron que Kiko podría fortalecerse aún más en el próximo día o dos, pero que su intensidad probablemente fluctuaría después de eso.

No había alertas asociadas a Kiko y no se prevé que afecte a tierra firme.

La trayectoria del huracán Lorena este jueves, 4 de septiembre

Mientras tanto, Lorena es un huracán de categoría 1 con vientos máximos sostenidos de 137 km/h (85 mph), aunque se espera que se debilite y se degrade a tormenta tropical la tarde del jueves, según el NHC. Los meteorólogos instaron a las personas en la península de Baja California y en el noroeste de México a estar atentos al avance del meteoro.

Lorena se encontraba a unos 338 kilómetros (210 millas) al oeste de Cabo San Lucas, México, y avanzaba en dirección noroeste a 19 km/h (12 mph).

México está en alerta por el paso del huracán Lorena. Foto: NOAA/nhc.noaa.govMéxico está en alerta por el paso del huracán Lorena. Foto: NOAA/nhc.noaa.gov

Como parte de las medidas preventivas, las autoridades de los estados de Sonora y Baja California Sur anunciaron el miércoles la suspensión de actividades escolares en lo que resta de la semana en varios municipios. Asimismo, se cancelaron las consultas externas en los centros de salud de la ciudad costera de Los Cabos.

El pronóstico decía que las lluvias podrían alcanzar hasta 38 centímetros (15 pulgadas) en algunas zonas, y que eran posibles inundaciones repentinas y deslaves. Las marejadas generadas por Lorena podrían causar corrientes de resaca en áreas costeras.

Había alertas de tormenta tropical en efecto para gran parte de Baja California y partes del noroeste de México. Según la trayectoria prevista, el ojo de Lorena podría moverse sobre tierra el viernes.

Con información de Associated Press.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios