Huawei presenta avances en tecnología óptica e inteligencia artificial durante el Global …

Huawei llevó a cabo el Global Optical Summit 2025 Latin America en São Paulo, Brasil, bajo el lema “Sin fibra, no hay IA: F5G-A acelera la inteligencia de las industrias”. El encuentro congregó a expertos, clientes y socios del sector para debatir tendencias y casos de éxito en la aplicación de tecnología óptica combinada con inteligencia artificial en América Latina.

La compañía celebró veintitrés años de su línea de productos ópticos, destacando colaboraciones con actores locales en áreas como energía, transporte, educación y salud. Mitchell Zhang, presidente de Huawei Enterprise América Latina, explicó: “El auge de la IA impulsa una revolución en la conectividad. Huawei ha definido la estrategia ‘Sin fibra, no hay IA’, que aprovecha las redes totalmente ópticas para dar soporte a la potencia de cómputo de la IA, a la vez que utiliza la IA para remodelar la inteligencia de red óptica”.

Perry Yang, presidente del dominio óptico en Huawei Enterprise, señaló que las redes basadas en la tecnología F5G-A permiten contar con ancho de banda ultraalto, latencia ultrabaja y alta fiabilidad, características que facilitan el desarrollo de IA inclusiva. Desde el inicio del año, se implementaron más de 2.000 nuevos casos de uso en redes F5G-A, abarcando centros de datos, entornos residenciales y aplicaciones industriales.

El sector de proveedores de servicios de internet, organismos gubernamentales y empresas de los rubros eléctrico y de salud han adoptado de forma significativa estas soluciones. Wendel de Melo, CTO de TecPar en Brasil, afirmó: “Mediante la optimización de la red de acceso con FTTH y la actualización a plataformas preparadas para XGS-PON, TecPar ha logrado un buen progreso en sus servicios de banda ancha residencial”.

Durante la cumbre, se presentaron avances en la aplicación de IA en infraestructura eléctrica y sistemas de transporte, junto con desarrollos en soluciones de fibra óptica para los ámbitos de salud y educación. Miguelángel Ochoa, vicepresidente de Committee Charter de APOLAN CALA, sostuvo: “FTTO ofrece redes de fibra óptica de banda ultraancha, simplificadas y confiables que hacen posibles edificios más inteligentes”.

La jornada finalizó con el reconocimiento a miembros de OptiX Club, plataforma que, según Gavin Chen, vicepresidente de ventas de soluciones y marketing de redes empresariales de Huawei, “es más que una plataforma de intercambio técnico, ya que es una fuerza motriz para la creación conjunta de ecosistemas”.

fuente: inteligencia artificial durante el Global …”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios