
En diálogo con Canal E, Belén Ortega, especialista en inteligencia artificial, aseguró que “hoy gana quien sabe conversar con la inteligencia artificial”, marcando un cambio de paradigma en la forma de buscar y ofrecer empleo.
El fin de las búsquedas laborales tradicionales
Según Ortega, el mercado laboral está atravesando una transformación profunda: “Hay una caída del 6,7% en los anuncios tradicionales de empleo”, explicó, atribuyéndolo al avance de la automatización y a los cambios que produjo la inteligencia artificial (IA) en las dinámicas internas de las empresas.
“Hoy las empresas buscan empleados que sumen valor, herramientas, habilidades y talentos; no que hagan tareas repetitivas”, señaló con firmeza. Esta tendencia se refleja especialmente en áreas como atención al cliente, administración y finanzas, donde muchos procesos fueron automatizados.
Pero a la vez que se eliminan ciertos roles, otros comienzan a surgir. “Hay un incremento de nuevos puestos de trabajo de especialistas en inteligencia artificial, en docencia, ética, regulación e implementación”, detalló Ortega.
Este fenómeno no se limita a las grandes corporaciones: también las pymes comienzan a adoptar soluciones de IA para optimizar procesos. “Cuanto más capacito a mis empleados y más herramientas les doy, pueden aportar más valor a la empresa y quitar tareas repetitivas”, dijo.
IA accesible y al servicio de la productividad
Contrario a lo que se suele pensar, aplicar inteligencia artificial en procesos de selección o gestión de talento no representa un costo inalcanzable. “Hoy hay herramientas de inteligencia artificial que por 20 dólares por mes tenemos acceso todos, dediquemos a lo que nos dediquemos”, afirmó Ortega.
En ese sentido, destacó cómo la IA puede acelerar procesos antes tediosos: “Una persona de Recursos Humanos puede filtrar currículums con IA e iniciar un proceso de selección en menos de una hora, lo que antes llevaba un día”.
Las plataformas de búsqueda de empleo también están incorporando IA en sus algoritmos. Ortega ejemplificó con LinkedIn, que “califica a los candidatos en base a sus aptitudes y ciertos parámetros para simplificar la búsqueda”.
Además, la IA permite personalizar las búsquedas laborales según perfiles específicos. “Con un buen prompt, podés pedirle a la inteligencia artificial que te devuelva todos los puestos de trabajo en Argentina que buscan periodistas con determinadas características”, explicó.
Humanos con valor agregado: el diferencial frente a la IA
Lejos de ser una amenaza, Ortega ve a la inteligencia artificial como una aliada. “La IA no tiene emoción, pensamiento crítico, estrategia ni criterio. Hay habilidades humanas que no puede reemplazar”, afirmó.
Por eso, lo que realmente valoran las empresas es un equilibrio entre el conocimiento técnico y el desarrollo humano. “Hoy es más competitivo quien utiliza la inteligencia artificial y la incorpora a su paquete de habilidades”, remarcó.
En ese marco, Ortega subrayó que no alcanza con saber usar la tecnología: “Hoy gana quien sepa conversar con la inteligencia artificial de forma productiva y potenciar sus capacidades humanas”.
—
fuente: inteligencia artificial: cómo cambió la búsqueda …”> GOOGLE NEWS