Comenzó un juicio que marca un antes y un después en la historia judicial de Córdoba. Brenda Agüero, una enfermera de 28 años, está acusada de asesinar a cinco recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal y de intentar acabar con la vida de otros ocho, quienes sobrevivieron con lesiones graves.
Un juicio histórico
El proceso judicial, que se extenderá por seis meses, está a cargo de la Cámara en lo Criminal y Correccional de la 7ª Nominación de Córdoba y contará con un jurado popular. Este juicio no solo involucra a la acusada principal, Brenda Agüero, sino que también apunta a una cadena de encubrimientos que alcanzaría a altos funcionarios provinciales, como el exministro de Salud, Diego Cardozo, el exsecretario de Salud, Pablo Carvajal, y el exdirector de Legales, Alejandro Gauto.
¿Quién es Brenda Agüero?
Brenda Agüero, oriunda de Río Ceballos, trabajaba en el hospital desde diciembre de 2020. Sin antecedentes laborales ni personales que indicaran problemas, la joven está acusada de inyectar una sustancia no identificada a 13 recién nacidos. De ellos, cinco murieron y ocho sobrevivieron con lesiones como necrosis, hematomas y heridas visibles.
La investigación señala que Agüero estaba formada para desempeñar su labor, lo que descarta la posibilidad de mala praxis. Según los fiscales, las acciones habrían sido intencionales y no un error médico.
Las primeras pruebas
La detención de Brenda Agüero se produjo tras la autopsia de dos bebés fallecidos los días 5 y 6 de junio, cuyas muertes fueron catalogadas como complejas y poco comunes. Desde entonces, se ha avanzado en una investigación que ha destapado no solo la tragedia de las víctimas, sino también un presunto encubrimiento institucional que ha sacudido las bases del sistema de salud de la provincia.
Repercusiones y expectativas
Este caso no solo ha generado conmoción en la provincia de Córdoba, sino en todo el país, siendo catalogado como uno de los delitos más macabros del siglo. Las audiencias prometen exponer detalles clave sobre las responsabilidades individuales y colectivas detrás de las muertes.
El juicio está en marcha y podría marcar un precedente en términos de justicia y regulación en el ámbito de la salud pública.