Hernán Iglesias Illa, aseguró: “El votante eligió pensando en su bolsillo”

Hernán Iglesias Illa, editor general de la revista Seúl, sostuvo en 3 Poderes de Canal C que el domingo pasado quedó evidenciada “la pérdida de poder estructural del peronismo en el Senado”. Señaló que el oficialismo pasó de tener mayoría absoluta entre 1985 y 2021 a contar ahora con 28 senadores, cuatro de los cuales podrían estar abiertos a negociaciones con otros bloques. “Esto puede habilitar una nueva etapa en la democracia argentina”, explicó.

Sobre la economía, Iglesias Illa consideró que los votantes no solo evaluaron el “bolsillo actual”, sino que también pensaron en el “bolsillo futuro”. Destacó que, aunque la inflación sigue siendo alta y el empleo no crece como se espera, algunos indicadores, como la caída de precios de productos importados, influyeron en la percepción de la ciudadanía. Además, aseguró que la contraoferta económica del peronismo “no penetró en la memoria reciente de la clase media”.

Milei junto a varios gobernadores: pidió apoyo para las reformas de la “nueva etapa”

En cuanto a la figura de Javier Milei, el analista destacó su nueva postura moderada y la apertura a gobernadores y otros sectores sociales. Según Iglesias Illa, el presidente mantiene su perfil outsider, pero ahora combina esa imagen con “una relación cordial y razonable con otros partidos políticos y actores sociales”, lo que permitiría avanzar en reformas y consolidar su gestión.

Por último, Iglesias Illa analizó la postura del PRO frente a La Libertad Avanza y la situación interna del peronismo tras la derrota en Buenos Aires. Señaló que el PRO seguirá un rol de “acompañar lo positivo y marcar límites cuando sea necesario” y que la pulseada interna en el peronismo es más personal que ideológica, lo que podría configurar un escenario político más fragmentado y abierto a acuerdos en el futuro cercano.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios