
El Secretario Electoral de Córdoba, Guillermo Fernández, confirmó que la provincia inició la jornada electoral con normalidad, con más de 9.100 mesas funcionando de un total de 9.253. Fernández destacó la buena organización y el clima favorable que acompaña la votación de este domingo 26 de octubre.
Organización y seguimiento de las mesas
Según Fernández, la gran mayoría de las mesas funcionó correctamente desde temprano, y los problemas menores fueron solucionados rápidamente. El funcionario señaló que la autoridad de mesa es clave para garantizar que cada establecimiento opere sin inconvenientes, y que solo unos pocos casos requerían reemplazo.
La Boleta Única de Papel
Este año, Córdoba implementa por primera vez la Boleta Única de Papel, que reúne todas las listas en un solo formato. Cada votante debe marcar su opción sobre la boleta provista por el presidente de mesa, preferentemente con bolígrafo negro para preservar el secreto del voto.
Documentación necesaria para votar
Fernández aclaró que no es válido presentar el DNI digital, ni capturas o impresiones del mismo. Solo se puede votar con DNI físico, libreta cívica o de enrolamiento, o con el DNI tarjeta que figure en el padrón o una versión posterior.
Estimación de participación
Sobre la concurrencia, Fernández expresó su esperanza de que la participación alcance entre 65% y 70% en Córdoba, y recordó la importancia de ejercer el derecho al voto para sostener el sistema democrático.
Transparencia y resultados
Si bien la jornada se prolongará varias horas, Córdoba transmite sus datos rápidamente a Buenos Aires. La autoridad electoral señaló que a las 11:00 se había transmitido más del 90% de los datos en elecciones anteriores, lo que permite un escrutinio ágil incluso con la nueva boleta.
Seguí leyendo:




