Grabois: El lawfare es una etapa de la guerra híbrida

Juan Grabois participó este jueves de la inauguración del seminario internacional sobre lawfare organizado por el Instituto Fray Bartolomé de las Casas, creado por el Papa Francisco en el ámbito de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. Allí planteó que el lawfare —la utilización bélica del sistema judicial— constituye una herramienta central de la llamada “guerra híbrida”, un fenómeno global donde grandes poderes estatales y supraestatales disputan el destino de los pueblos. Según explicó, mientras en otras regiones “hablan las bombas”, en América Latina “hablan los jueces”, alterando el debido proceso y afectando la soberanía de los Estados.

Grabois: “El lawfare es una etapa de la guerra híbrida” • Canal C

El dirigente apuntó que estas prácticas buscan inhabilitar a figuras políticas que desafían intereses globales, instalando un disciplinamiento que se extiende al resto de la dirigencia y finalmente a la sociedad. En esa línea, sostuvo que el caso de Cristina Fernández de Kirchner es “de manual” y que los procesos en su contra tienen una orientación política evidente. También señaló la selectividad penal en causas como “Cuadernos”, donde empresarios de relevancia internacional —como Eduardo Eurnekian o Paolo Rocca— quedaron al margen, algo que para Grabois confirma la existencia de “inmunidades” estructurales dentro del sistema.

EL LAWFARE COMO ETAPA DE LA GUERRA HÍBRIDA

Hoy asistí a la inauguración del seminario internacional de magistrados sobre lawfare -guerra jurídica- un arma táctica dentro del arsenal de la guerra híbrida -que Francisco llamaba “la tercera guerra mundial en cuotas”- en la que… pic.twitter.com/wjPgvQ1IsO

— Juan Grabois (@JuanGrabois) November 13, 2025

Grabois advirtió que cuando “el derecho funciona como un arma”, la crueldad puede institucionalizarse, retomando reflexiones del filósofo alemán Ernst Jünger. Por eso llamó a intelectuales, dirigentes y actores sociales a enfrentar esta forma de disciplinamiento y a no “moderar” posiciones por miedo. La defensa de Cristina, afirmó, no es una consigna partidaria sino una tarea nacional, porque lo que está en juego —aseguró— no es solo el futuro de una dirigenta, sino el destino institucional de la Argentina.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios