
La desconfianza, generada por factores políticos y económicos, provoca esta tensión en el mercado cambiario a menos de una semana de las elecciones legislativas, según interpretó en Canal C el economista Osvaldo Giordano.
El titular del Ieral dijo al programa Somos todos periodistas que, pese al equilibrio fiscal y la baja de la inflación, los defaults históricos hacen que la gente se vuelque al dólar. También alimentan esa desconfianza “los errores económicos y políticos” del gobierno de Javier Milei.
Giordano, exfuncionario del actual Gobierno nacional, mostró su sorpresa porque el acuerdo con los Estados Unidos “es inédito en el mundo y no solo apunta al sistema financiero, sino que contempla inversiones y un intercambio comercial”.
No obstante, recordó que Washington fue claro al inicio “en cuanto a la necesidad de gobernabilidad”, porque ellos “no pueden arreglar los problemas internos” de la Argentina ni realizar “las reformas que faltan”.

Para el exministro de Economía de Córdoba, después de las elecciones el Gobierno “necesita seducir a parte de la oposición para que acompañe los cambios”, especialmente en cuanto a las reformas laboral y tributaria, entre otras.
“Hay que ver si el Gobierno es capaz de cambiar y seducir a acompañar la disciplina fiscal y un plan de reformas. Si eso se logra, más el apoyo de Estados Unidos, el país tiene salida. Ahora, si el Gobierno sigue con la confrontación y el maltrato, no hay plata que nos salve”, dijo.
Giordano, profesional clave en la economía de Córdoba de los últimos años, señaló que “la clave es qué reacción tiene el Gobierno después de las elecciones” y consideró que el dólar tendría que ir hacia una liberación “no tan traumática si se da con orden político”.
Recordó que las reformas reclamadas estaban en el Pacto de Mayo y que en ellas se juega gran parte de “nuestro futuro”, en un contexto complejo porque en el país “hay 10 años de estancamiento sin generar empleo”.