
En el panel Agro 4.0 del Ciclo de Charlas Clarín Vanguardia Tecnológica, en Buenos Aires, el gobernador Rogelio Frigerio explicó por qué el sector agropecuario debe ser acompañado por políticas públicas estables en un momento de fuerte transformación tecnológica. Allí planteó que el campo argentino sigue siendo la pieza clave de la recuperación nacional y que el Estado debe reducir impuestos para consolidar su competitividad.
El encuentro, moderado por Franco Mercuriali y Silvia Naishtat, reunió a referentes como Nicolás Pino, Enrique Erize, Gustavo Idígoras y Alfredo De Angeli.

El gobernador de Entre Ríos destacó que el agro, históricamente sostenido por “intuición y trabajo”, hoy multiplica su potencial con nuevas tecnologías. Reclamó una baja “más agresiva” de tributos distorsivos y celebró que sectores como energía y minería puedan empezar a aportar divisas, aliviando el rol excluyente del campo.
El mandatario entrerriano enfatizó que los gobiernos provinciales tienen un papel decisivo en el desarrollo y comparó la evolución de Entre Ríos con Santa Fe y Córdoba para subrayar la importancia de las políticas locales en áreas fiscales, educativas, de infraestructura y seguridad.
Además, se mostró optimista por la posibilidad de que 2026 sea el año de las reformas estructurales que la Argentina postergó durante tres décadas, impulsadas —dijo— por la voluntad expresada en las urnas.
Frigerio cerró remarcando que la estabilidad y la confianza son el mayor déficit del país. Llamó a consolidar un “norte” que trascienda a los gobiernos de turno y convocó a la dirigencia a construir acuerdos duraderos para liberar el potencial productivo de la Argentina.
—



