Franco Colapinto: el deseo pudo más que la velocidad?

James Vowles, jefe de la escudería Williams, ha ofrecido una perspectiva detallada sobre la difícil situación que experimentó el piloto argentino Franco Colapinto hacia finales de la temporada 2024 de Fórmula 1.

El ingeniero británico, que fue el responsable de darle la oportunidad de debutar en la F1 en las últimas nueve carreras de 2024, explicó en el podcast de F1, Beyond the Grid, cómo la presión por asegurar un asiento en la máxima categoría tuvo un efecto marcado en su rendimiento.

Colapinto vivió una verdadera “montaña rusa emocional” durante su primer acercamiento real a la Fórmula 1 en 2024. Aunque había logrado resultados sólidos iniciales, la carga mental se intensificó a medida que el calendario avanzaba y las oportunidades de asiento se reducían.

La presión por el futuro y el factor Red Bull

Según Vowles, la fuente primaria de la tensión era la necesidad de probar su valía ante el mundo. El jefe de Williams explicó que la presión sobre los hombros de Colapinto era: «Necesito demostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme un lugar en la Fórmula 1 el próximo año».

Esta intensa carga autoimpuesta, junto con la preocupación de que su etapa en la F1 pudiera haber llegado a su fin, fue el factor que lo llevó a “situaciones que comenzaron a repetirse”, en clara referencia a los accidentes que marcaron el cierre de su paso por la escudería.

A esta ansiedad interna se sumó el interés externo de otros equipos. Red Bull, por ejemplo, llegó a sondear la posibilidad de integrarlo. Vowles fue consultado sobre si este interés había sido una distracción. Su respuesta fue contundente: «¿Desconcentrado? No. Pero, ¿lo influyó? Definitivamente». El jefe de Williams remarcó que cuando se desea algo con tanta intensidad, «a veces no logras rendir al mismo nivel que antes».

Un comienzo “extraordinario”

A pesar de los incidentes finales, Vowles destacó que el rendimiento inicial de Colapinto fue sumamente prometedor. Vowles lo describió como un caso interesante y resaltó que “incluso en Monza fue fantástico” durante su debut en la máxima categoría. Además, en Bakú, el piloto estuvo “extraordinario”, adaptándose rápidamente a la máxima categoría. Vowles añadió que Colapinto asimiló la situación de forma “brillante” a pesar de no haberlo preparado “ni cerca tanto como me gustaría”.

Vowles también contextualizó los choques al señalar que sobrepasar los límites y “sobreexigir a estos monoplazas” es algo increíblemente fácil en esta generación de coches. Reconoció que probablemente este sea “el error más común que todos cometemos”.

A pesar de los percances finales, James Vowles, quien negoció el préstamo del argentino a Alpine por cinco temporadas para que no perdiera rodaje, sigue siendo uno de sus principales defensores. Dejó claro que las cualidades de Colapinto no están en duda: “Sigue siendo rápido, muy, muy rápido; no hay duda de eso”.

fuente: DEPORTES

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios