
El proceso para solicitar información de tu expediente migratorio al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA), facilita el acceso transparente a documentos y datos oficiales.
La Ley de Libertad de Información permite a cualquier persona obtener copias de sus registros o documentos relacionados con procesos migratorios.
Esta opción puede resultar de mucha utilidad a la hora de revisar tu historial migratorio, preparar apelaciones, o aclarar dudas sobre tu caso específico.
El USCIS está obligado a revisar y entregar esa información, con algunas excepciones que protegen datos personales sensibles u órdenes de seguridad.
FOIA: Solicita Información de tu Expediente

La Freedom of Information Act (FOIA) es una ley federal que garantiza el derecho a solicitar acceso a los registros públicos de las agencias gubernamentales, como el USCIS. De esta manera, mediante una solicitud FOIA, cualquier persona puede pedir documentos que la agencia tiene en sus archivos, como solicitudes, correspondencia, decisiones y formularios.
El tiempo de respuesta varía según la complejidad y la carga de trabajo, pero generalmente toma entre semanas y varios meses. Sin embargo, el USCIS ofrece opciones de trámite acelerado en casos urgentes que cumplan ciertos criterios.
Pedir información a través de FOIA permite: verificar el estado y detalles de solicitudes previas o en curso; acceder a comunicaciones oficiales y respuestas que podrían no haberte sido entregadas; preparar mejor recursos legales, apelaciones o nuevas solicitudes o corregir errores o inconsistencias en tus registros migratorios.

Para que la solicitud FOIA resulte exitosa verifica que los documentos no hayan sido publicados en el Electronic Reading Room del USCIS para evitar duplicados. Asegúrate de proporcionar información clara: nombre completo, fecha de nacimiento, número de extranjero y demás datos que identifiquen tu expediente. Utiliza la plataforma MyUSCIS para enviar y monitorear tu solicitud.
Para realizar la solicitud realiza los siguientes pasos:
- Crea una cuenta en MyUSCIS (my.uscis.gov/), porque el Servicio ahora permite realizar solicitudes FOIA directamente a través de su plataforma digital.
- Identificar los documentos que necesitas. Es recomendable pedir solo los registros precisos, en lugar del expediente completo.
- Completa el formulario G-639 o usa la herramienta en línea Si prefieres, puedes usar el formulario G-639, la solicitud oficial para pedidos FOIA/Privacy Act, disponible en formato PDF en el sitio oficial del USCIS (www.uscis.gov/sites/default/files/document/forms/g-639.pdf).
- Envía la solicitud FOIA. La manera más eficaz es hacerlo en línea para evitar retrasos por correo. También puedes hacerlo por correo.
Al enviar tu solicitud, recibirás un número de caso o recibo para consultar el estatus de tu petición en línea. Cuando el USCIS procese y localice los documentos, te notificará por correo electrónico para que accedas a ellos desde tu cuenta.

Si el USCIS no brinda todos los documentos o rechaza tu petición, tienes derecho a una apelación. Para ello, debes enviar un recurso formal marcado como FOIA Appeal dentro de los 90 días posteriores a la respuesta del Servicio.
La FOIA es una herramienta valiosa para quienes necesitan acceder a sus datos migratorios con USCIS. En 2025, el Servicio ha avanzado hacia un sistema digital que facilita este proceso, haciéndolo más rápido y transparente.
—