
fuente: GymFactory – Un grupo de investigadores internacionales ha desarrollado FlexGuard, un innovador marco de diseño (“design space”) que promete transformar la prevención de lesiones en el entrenamiento de fuerza. El proyecto, recientemente publicado en la plataforma científica arXiv (septiembre 2025), explora cómo los sistemas de retroalimentación corporal (“on-body feedback”) pueden ayudar a los usuarios a corregir movimientos peligrosos antes de que se produzca una lesión.
Lejos de ser un simple prototipo tecnológico, FlexGuard representa una nueva forma de entender la interacción entre cuerpo, tecnología y aprendizaje motor. El estudio demuestra que la combinación de sensores, inteligencia artificial y diseño ergonómico puede ofrecer al deportista —o al cliente del gimnasio— una guía personalizada y preventiva, reduciendo drásticamente los riesgos asociados a una mala ejecución.
Respuesta a una necesidad del mercado
Cada año, miles de personas abandonan el entrenamiento de fuerza por molestias o lesiones derivadas de una técnica incorrecta. En el ámbito profesional, este problema repercute directamente en la retención de socios, los costes de bajas laborales y la percepción de seguridad en el gimnasio.
FlexGuard surge precisamente para abordar este punto crítico: cómo detectar a tiempo un movimiento ineficiente y corregirlo de forma intuitiva. El proyecto, liderado por Panayu Keelawat y un equipo multidisciplinar de investigadores, propone un marco sistemático para diseñar dispositivos capaces de “dialogar” con el cuerpo humano, sin interferir en su libertad de movimiento.
Un proyecto con método y resultados
El equipo de FlexGuard organizó nueve talleres de co-diseño con participantes novatos y entrenadores expertos en fuerza. En ellos, se exploraron distintas formas de proporcionar feedback físico —desde vibraciones y tensiones hasta restricciones mecánicas— para enseñar al cuerpo a reconocer patrones de movimiento seguros.
Los investigadores identificaron dos dimensiones clave:
- Sensing & triggering (detección y activación): cómo se percibe un error de ejecución y cuándo debe intervenir el sistema.
- Feedback delivery (entrega de retroalimentación): qué tipo de estímulo resulta más eficaz —una vibración, una tensión o un ajuste mecánico— según la fase del ejercicio.
El equipo desarrolló además un prototipo funcional: un traje con correas rígidas y elásticas que simulaban restricciones físicas ante desviaciones de postura. Los usuarios informaron de una clara sensación de corrección (“el traje me detenía antes de ir demasiado lejos”), lo que demuestra el potencial de la retroalimentación corporal como herramienta educativa y preventiva.
Beneficios directos para el sector profesional
• Prevención activa de lesiones en usuarios principiantes y en programas de readaptación funcional.
• Formación más eficaz para entrenadores personales y fisioterapeutas que buscan incorporar tecnologías de feedback en su práctica.
• Oportunidad de desarrollo para fabricantes de wearables y marcas de equipamiento que deseen integrar sistemas de seguridad y corrección postural en sus productos.
La combinación de sensores, biomecánica y diseño centrado en el usuario abre la puerta a un nuevo paradigma en entrenamiento inteligente, donde la tecnología no sustituye al entrenador, sino que amplifica su capacidad de observación y corrección.
El proyecto FlexGuard continúa su desarrollo con la mirada puesta en una versión automatizada, capaz de ajustar la tensión o vibración de forma autónoma según el tipo de movimiento y nivel del usuario. Los autores prevén colaboraciones con universidades, centros deportivos y fabricantes de ropa técnica para llevar esta tecnología del laboratorio al gimnasio.
Su enfoque sugiere una evolución natural del entrenamiento asistido: una fusión entre ciencia, ergonomía y prevención, donde cada repetición enseña al cuerpo a moverse mejor y con mayor conciencia.
FlexGuard anticipa una tendencia clara: la de un fitness más inteligente, seguro y orientado al aprendizaje corporal. En un entorno donde la tecnología ya mide el rendimiento, la próxima frontera será medir la calidad del movimiento y evitar el error antes de que ocurra. Un paso adelante hacia gimnasios más seguros y entrenamientos más eficientes.
—
Sobre FlexGuard
FlexGuard Research Teames un grupo internacional de investigadores especializados en diseño interactivo, biomecánica y tecnología aplicada al movimiento humano. Su objetivo es desarrollar soluciones innovadoras que integren el feedback corporal en el entrenamiento de fuerza para mejorar la seguridad y el aprendizaje motor. El proyecto se desarrolla en colaboración con universidades de Estados Unidos, Europa y Asia, y cuenta con el apoyo de la comunidad científica a través de publicaciones abiertas en arXiv.
—