Federico Sturzenegger difundió un informe que asegura que Barracas Central recibió “un trato arbitral favorable” desde la llegada de Chiqui Tapia a la AFA

En medio de otra cruzada entre el Gobierno y la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó en sus redes sociales un informe con estadísticas sobre los fallos arbitrales que asegura que la llegada de Chiqui Tapia a esa entidad “cambió de manera estadísticamente significativa los resultados del club Barracas” Central.

“Según la estadística Barracas recibe 8% más de fallos favorables (gráfico de la izquierda) y 28% menos de fallos desfavorables (gráfico de la derecha). En un torneo de 28 fechas recibe una ventaja arbitral de entre 9 y 18 puntos”, apuntó Sturzenegger en sus redes sociales e ironizó: “¡Secame una nuca!”.

Según el informe que el ministro adjuntó en la misma publicación en la red social X, titulado “Parcialidades arbitrales en el fútbol argentino: el caso de Barracas Central”, el club cuyo remodelado estadio lleva el nombre del presidente de AFA recibió desde 2017, cuando Tapia asumió ese cargo, “un trato arbitral favorable”. Indicó, además, que “obtuvo resultados deportivos significativamente mejores que los proyectados por un escenario contrafactual”.

El análisis, precisó, se basó “en un método de control sintético y técnicas avanzadas de machine learning” y reflejó, en específico, que el equipo que este lunes avanzó a los cuartos de final del torneo Clausura de Primera División “obtuvo un 8,59% más de sanciones arbitrales favorables (penales y tarjetas a rivales) y un 28,1% menos de sanciones en contra que en un escenario contrafactual sin Tapia en la presidencia de AFA”.

“En términos deportivos, se estima que en un torneo de 28 fechas Barracas Central sumó entre 8,5 y 18,5 puntos más (dependiendo de la especificación utilizada) de los que habría obtenido en ausencia de dicha ventaja”, añadió el informe presentado por Sturzenegger.

¿Puede la estadística echar luz sobre si hay parcialidades arbitrales en el fútbol argentino? Sí. El trabajo adjunto muestra como la llegada de @tapiachiqui a la @afa cambió de manera estadísticamente significativa los resultados del club Barracas. Según la estadística Barracas… pic.twitter.com/ZLhd0vl4PX

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 25, 2025

Para realizar el informe, explica el texto, “se utilizaron datos de todos los partidos disputados por los equipos que compitieron en las mismas categorías que Barracas Central durante los últimos 10 años”.

En paralelo, se indicó que “los datos fueron obtenidos de la plataforma especializada BeSoccer” y que “la base de datos incluye información de la Primera B Metropolitana (2010–2019), la Primera Nacional (2019–2021) y la Primera División (2021–presente)”.

Javier Milei respaldó la publicación de Sturzenegger

Citando el tuit del ministro, Javier Milei respaldó la publicación de Sturzenegger en torno a la presunta incidencia del titular de la AFA, Claudio Tapia, en los fallos arbitrales a favor de Barracas Central y señaló que refleja un “demoledor resultado”.

“El trabajo en cuestión demuestra con estadísticas duras la irregularidad en los arbitrajes que muchos susurran y que nadie denuncia. Fin”, escribió el Presidente en la red social X.

DEMOLEDOR RESULTADO
El trabajo en cuestión demuestra con estadísticas duras la irregularidad en los arbitrajes que muchos susurran y que nadie denuncia.
Fin. https://t.co/Cs692Q8q8L

— Javier Milei (@JMilei) November 25, 2025

Previamente, en medio de la polémica generada por la decisión de la AFA de designar a Rosario Central como Campeón de la Liga de futbol, el Presidente también se volcó a las redes para aprobar al gesto que tuvo el plantel de Estudiantes de La Plata al darle la espalda a su pares rosarinos cuando ingresaron al campo de juego.

“Honor a la Escuela de Don Osvaldo. Fin”, escribió Milei, en referencia a Osvaldo Zubeldía, entrenador de Estudiantes que ganó tres veces la Copa Libertadores, además de la Copa Intercontinental de 1968 ante Manchester United.

El máximo dirigente del club platense, Juan Sebastián Verón, es una de las voces opositoras a la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino – a cargo de Claudio Tapia- y a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

ES

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios