
El presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, aseguró en 3 Poderes que tras las elecciones “se estabilizó el vínculo con el gobierno nacional” y que el cambio de actitud de Javier Milei hacia Córdoba “es tangible”. Según explicó, la reunión entre el gobernador Martín Llaryora y los funcionarios nacionales permitió “encausar temas que venían frenados hace dos años”, en especial compromisos económicos que la Provincia reclama con urgencia.

Torres Lima analizó además el resultado electoral y afirmó que en Córdoba “la gente nunca vota al kirchnerismo cuando percibe un regreso a ese modelo”. Destacó que el votante cordobés distingue entre gestión provincial y nacional, y que exige tanto orden económico como distancia política de experiencias anteriores: “El cordobés sabe lo que vota y no hay que subestimar su decisión”, remarcó.
Sobre el panorama económico, sostuvo que el programa impulsado por Milei “hasta hoy fracasó en lo productivo”, aunque reconoció que logró equilibrio fiscal. Aun así, justificó el gesto político del gobernador: “Llaryora pone una cuota de confianza porque los argentinos se la pusieron al presidente. Hay que respetar la voluntad popular”, señaló.
El titular provisorio de la Legislatura también defendió la rebaja impositiva histórica incluida en el proyecto de presupuesto 2026. Explicó que la Provincia resignará “900 mil millones de pesos” en tributos para incentivar inversión, producción y empleo. Admitió que esto reduce el margen para obras públicas, pero adelantó que Córdoba podría volver a los mercados internacionales en busca de financiamiento: “Somos el estado subnacional con mejor crédito del país”.
Respecto al futuro político interno, Torres Lima evitó confirmar si será el próximo jefe de bloque oficialista, aunque reconoció que “hará lo que Llaryora considere necesario”. En cuanto al Partido Justicialista, aseguró que trabaja para reactivarlo territorialmente y contener a todos los sectores: “El PJ cordobés tiene un ADN distinto al nacional. Hay que fortalecerlo y abrirlo”, afirmó.
Finalmente, no descartó que la Legislatura avance hacia un interbloque más amplio, con un esquema que exprese la coalición Provincias Unidas, aunque aclaró que aún no es una decisión tomada. Y sobre una eventual proyección nacional del gobernador, prefirió dejar el tema en manos del propio Llaryora, aunque destacó que “su liderazgo con gobernadores de distintos partidos muestra una mirada amplia y moderna de la política”.




