
Obtener la Green Card implica realizar un proceso algo complicado en el que hay rellenar formularios, presentar documentación y concurrir a entrevistas presenciales. Además, hay que realizar un examen médico.
Este es un requisito fundamental y, por supuesto, obligatorio que realizan profesionales de la salud avalados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). El examen consiste en comprobar que el solicitante no representa un riesgo para la salud pública.
El médico autorizado realiza un examen físico exhaustivo y revisa historial completo del paciente, además de verificar el esquema de vacunación y realiza pruebas para detectar enfermedades contagiosas.
Aquí te explicamos cómo es el proceso y cuáles son los requisitos para realizar el examen médico para la Green Card en 2025.
Requisitos del examen médico para la Green Card en 2025 y cómo es el proceso

Como dijimos, el médico autorizado, o médico civil, realiza un examen exhaustivo que incluye la evaluación de ojos, nariz, boca, oídos y pulmones. También revisa el historial médico, verifica el esquema de vacunación y realiza pruebas para detectar enfermedades contagiosas consideradas inadmisibles (tuberculosis, sífilis y gonorrea) según explica el sitio Conecta Arizona.
Una vez completado el examen, el médico debe rellenar y firmar el Formulario I-693, que certifica la aptitud sanitaria del solicitante para ser admitido como residente permanente. Este formulario se entrega en un sobre sellado sin que el interesado pueda abrirlo, ya que el USCIS requiere el documento intacto para su posterior validación.
A partir del 2 de diciembre de 2024, el USCIS también exige que el formulario I-693 (completado por el médico) se presente junto con la solicitud de ajuste de estatus mediante el formulario I-485. De no presentarse conjuntamente, la solicitud puede ser rechazada automáticamente.
Además, desde el 11 de junio de 2025, la validez del examen médico quedó condicionada a que esté vinculado a una solicitud activa de residencia. Si la solicitud es rechazada, retirada o negada, el examen perderá validez aunque no hayan pasado los dos años reglamentarios que antes eran su periodo de vigencia.
Por eso, se recomienda a los solicitantes programar el examen con anticipación para que los resultados estén vigentes al momento de la entrevista en una oficina del USCIS o revisión, dado que su validez es ahora más estricta y depende del estatus de la solicitud.
El examen médico verifica la ausencia de enfermedades transmisibles que podrían implicar inadmisibilidad y también evalúa el estado general del solicitante para asegurar que no representa costos o riesgos elevados para el sistema de salud pública.

Para realizar el examen, el solicitante debe presentar:
- Una identificación oficial con fotografía válida, como pasaporte o licencia de conducir.
- El formulario I-693 en blanco para que lo complete el médico.
- Registro completo de vacunación, que debe incluir vacunas actualizadas según normas de los Centros para la Prevención y Detección de Enfermedades (CDC), como sarampión, polio, influenza, hepatitis, paperas y rubéola.
- En algunos casos, seguro médico para cubrir los costos del examen.
- Pago establecido por el médico autorizado para realizar el examen.
—