:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580114_landscape.jpg)
Cada 17 de abril, el Malbec se convierte en protagonista indiscutido de las mesas argentinas y del mundo. Es la fecha en la que se celebra no solo a la cepa emblema de la Argentina, sino también a la historia, el terroir y el talento que convirtieron a este varietal en sinónimo de identidad nacional.
El Malbec es más que un vino: es una expresión cultural que refleja el alma de los valles, las montañas y las manos que lo hacen posible. En el país, alcanzó niveles de excelencia que lo posicionan como uno de los grandes vinos del mundo, con versiones que van desde lo fresco y frutado hasta lo profundo, mineral y longevo. Cada botella cuenta una historia distinta: del clima, del suelo, de la bodega, del enólogo, de una cosecha irrepetible.
Los 5 mejores vinos Malbec de la Argentina, según la Inteligencia Artificial
Ante el inabarcable universo de esta cepa, surge la tentación de preguntarle a la Inteligencia Artificial cuáles son los mejores vinos Malbec de Argentina para obtener una respuesta rápida, resumida y sencilla.
Y, frente a esta consulta, ChatGPT, la aplicación de chatbot desarrollada por OpenAI, devuelve en menos de 10 segundos su propio ranking:
1. Catena Zapata Adrianna Vineyard Malbec – Gualtallary, Valle de Uco.
Bodega: Catena Zapata
Por qué está en el top: “viene de uno de los viñedos más estudiados y prestigiosos del país, ubicado a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar. Es un Malbec de gran profundidad, tensión y mineralidad, con elegancia borgoñona. Consistentemente, obtiene puntajes de 98 a 100 puntos”.
2. Zuccardi Finca Piedra Infinita Malbec – Paraje Altamira, Valle de Uco.
Bodega: Familia Zuccardi
Por qué está en el top: “reflejo puro del suelo calcáreo de Altamira. Es un Malbec austero, salino, con taninos verticales y una estructura casi europea. El vino transmite terruño más que variedad, lo que lo hace único. Fue elegido varias veces como Mejor Vino de Sudamérica”.
3. Per Se La Craie Malbec – Gualtallary, Valle de Uco
Bodega: Per Se Wines (David Bonomi & Edy del Popolo)
Por qué está en el top: “producción artesanal, microvinificaciones. Vino de autor que combina precisión enológica con interpretación poética del terroir. Taninos finos, acidez vibrante, largo final. Muy difícil de conseguir, pero es una joya si lo encontrás.
4. Noemía Malbec – Valle de Río Negro, Patagonia
Bodega: Bodega Noemía (Hans Vinding-Diers)
Por qué está en el top: “Malbec de un viñedo prefiloxérico plantado en 1932. Un estilo más fresco y floral, con gran equilibrio y delicadeza. Representa la expresión patagónica de la cepa, distinta al perfil mendocino. Alta complejidad aromática y enorme capacidad de guarda”.
5. Achaval Ferrer Finca Altamira – Valle de Uco
Bodega: Achaval Ferrer
Por qué está en el top: “uno de los pioneros en vinificar parcelas únicas de Malbec desde fines de los 90. Vino concentrado, pero elegante, con fruta negra, violeta y especias, más una acidez balanceada. Muy regular y apreciado tanto por críticos como por consumidores exigentes”.
Los criterios que utilizó la Inteligencia Artificial para elegir estos 5 vinos Malbec
Sobre los criterios en los que se basó para la elección de estos 5 vinos Malbec, ChatGPT detalla que utilizaría el siguiente criterio:
- Representatividad del terroir: “busco que cada vino exprese de forma clara su origen. Un Malbec de Gualtallary no se comporta igual que uno de Altamira o de Luján de Cuyo. En la selección incluiría vinos que muestren esa diversidad geográfica, porque el terroir es parte esencial del carácter del Malbec argentino”.
- Calidad enológica y consistencia: “elijo etiquetas que hayan demostrado un alto nivel técnico en la vinificación, con equilibrio, estructura y elegancia. También valoro la consistencia a lo largo de las añadas: un vino que mantiene su nivel o incluso mejora con el tiempo, habla bien del trabajo detrás”.
- Personalidad y estilo: “me interesan los vinos que tienen identidad, que no buscan gustar a todos, sino que se animan a contar su historia con autenticidad. Ya sea un Malbec de corte moderno, con crianza y cuerpo, o uno más fresco y minimalista, lo importante es que tenga carácter”.
- Capacidad de guarda: “en una lista corta como esta, incluiría al menos un vino con potencial de evolución. Un Malbec que, al catarlo, deje entrever lo que puede llegar a ser con unos años más en botella. Esto pone en valor la nobleza de la variedad“.
- Factor sorpresa o innovación: “siempre hay lugar para una etiqueta que rompa esquemas: ya sea por venir de una zona no tradicional, por usar una técnica novedosa (fermentación en huevo de cemento, ánfora, etc.) o por una interpretación creativa del Malbec. Esa sorpresa en la copa también es parte de lo que hace vibrante al vino argentino”.
—