Estas son las 5 ciudades del mundo más innovadoras, inteligentes y tecnológicas de 2025

Hong Kong
Por primera vez, China ingresó al top 10 del GII, impulsada por su explosión en patentes y capital de riesgo

Entre el auge de la inteligencia artificial, los autos autónomos y la energía verde, el progreso tecnológico avanza a una velocidad sin precedentes.

El Índice Global de Innovación 2025 (GII), elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), clasifica los países y regiones más innovadores según inversión, avances tecnológicos, adopción y su impacto socioeconómico.

De acuerdo con el informe, los 100 principales polos de innovación —desde San Francisco hasta Shenzhen— concentran más del 70% de las patentes mundiales y la actividad de capital de riesgo.

Cinco regiones, en particular, se destacan por cómo integran la tecnología en la vida cotidiana y ofrecen a los visitantes una mirada anticipada del futuro.

Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou: el laboratorio del mundo

Por primera vez, China ingresó al top 10 del GII, impulsada por su explosión en patentes y capital de riesgo. Su clúster tecnológico más potente, Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou, encabeza el ranking mundial.

En esta región, la innovación se respira en cada esquina. En los mercados callejeros de Hong Kong, los comerciantes combinan carteles escritos a mano con pagos por código QR, mientras gestionan sus pedidos desde múltiples aplicaciones. “La mezcla de lo nuevo y lo antiguo genera una energía increíble, donde nadie teme probar cosas nuevas”, cuenta Jamie River, residente de la ciudad.

Hong Kong también ha sido pionera en soluciones tecnológicas cotidianas: la tarjeta Octopus, lanzada en 1997 para el transporte público, hoy sirve para pagar en máquinas expendedoras, estacionamientos y tiendas.

En Shenzhen, sede de gigantes como Huawei y Tencent, la innovación es política de Estado. Desde que fue designada Zona Económica Especial en 1980, la ciudad ha atraído a miles de emprendedores. “Aquí la experimentación se fomenta desde lo público”, explica Leon Huang, residente desde 2008. En espacios como OCT Loft o Design Society, cualquier persona puede acceder a herramientas de realidad virtual o impresión 3D.

Los visitantes pueden comprobarlo en los espectaculares shows de drones sobre la bahía de Shenzhen Talent Park, donde recientemente se batió el récord mundial con casi 12.000 aeronaves sincronizadas.

Tokio-Yokohama: tecnología útil, no ostentosa

El área metropolitana de Tokio-Yokohama ocupa el segundo lugar global y concentra más del 10 % de las solicitudes de patentes internacionales. Pero sus habitantes valoran sobre todo la tecnología práctica y humana.

Tokio
El área metropolitana de Tokio-Yokohama concentra más del 10 % de las solicitudes de patentes internacionales.

“En Japón, la innovación no es un sueño futurista de autos voladores. Es algo que realmente facilita la vida diaria”, dice Dana Yao, residente entre Japón y Estados Unidos. Las tarjetas inteligentes para transporte que también sirven en máquinas expendedoras, o los sensores con inteligencia artificial en tiendas sin cajeros, son ejemplos de esta eficiencia discreta.

Entre las experiencias imperdibles figuran el Hotel Henn Na, donde la recepción es totalmente automatizada y los robots atienden a los huéspedes, o el tren sin conductor Yurikamome, que ofrece vistas panorámicas de la bahía de Tokio. Para una experiencia más sensorial, teamLab Planets propone un viaje inmersivo en arte digital interactivo.

San José-San Francisco: la cuna del capital de riesgo

Conocido como Silicon Valley, este clúster californiano genera casi el 7 % de todas las operaciones de capital de riesgo global y mantiene la mayor densidad de actividad innovadora per cápita.

“El ambiente se siente como en la era del ‘boom’ de las puntocom”, asegura Ritesh Patel, fundador de una startup tecnológica. Las oportunidades de conexión son constantes: “Puedes mencionar un problema en una cena y, minutos después, alguien te presenta a la persona indicada para resolverlo”.

Los visitantes pueden probar tecnologías antes de que lleguen al resto del mundo: desde los vehículos autónomos de Waymo, que ya circulan libremente, hasta los nuevos servicios de IA en desarrollo. Silicon Valley sigue siendo el termómetro global de la innovación.

Beijing: equilibrio entre tradición y alta tecnología

La capital china lidera en producción científica, con un 4 % de los artículos publicados a nivel mundial. Pero su verdadera fortaleza está en el equilibrio entre modernidad y cultura.

Beijing
La capital china lidera en producción científica, con un 4 % de los artículos publicados a nivel mundial

“La vida aquí es tan fluida que uno se olvida de lo avanzada que es la tecnología”, dice la futurista Elle Farrell-Kingsley. Aplicaciones como Alipay o WeChat integran pagos, traducción y pedidos de comida en un solo sistema.

Los turistas pueden vivir el futuro abordando los robotaxis de Baidu Apollo, autos sin volante que recorren la ciudad de forma autónoma.

Seúl: innovación por necesidad

En el quinto puesto se encuentra Seúl, responsable del 5,4 % de las solicitudes de patentes mundiales y líder asiático en capital de riesgo. Su impulso nace de la necesidad: con pocos recursos naturales, Corea del Sur apostó al conocimiento como motor económico.

“La innovación aquí es parte del ADN nacional”, dice Chris Oberman, residente desde 2024. En la vida diaria, las puertas digitales reemplazan las llaves y los pagos móviles son la norma.

Los visitantes pueden recorrer el arroyo Cheonggyecheon, donde circulan autobuses eléctricos sin conductor, o entrar a tiendas automatizadas que funcionan 24 horas con sistemas de IA.

Estas cinco ciudades —donde la tecnología se cruza con la cultura, la eficiencia y la creatividad— son el espejo del mundo que viene: conectado, inteligente y en constante reinvención.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios