“Es un animal que puede producir carne en toda la Argentina”

Esta semana, la pista de la Exposición Braford de Primavera reunió en la Rural de Margarita Belén, Chaco, a 186 reproductores de 20 cabañas procedentes de siete provincias, un número que da cuenta del vigor y la diversidad territorial que ha alcanzado la raza. “La cantidad de animales y la calidad que se ve es extraordinaria”, cuenta Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, en diálogo con Clarín Rural.

Para Alberro, el crecimiento que vive la raza no es solo cuantitativo, sino también cualitativo. “Hace años que decimos que el Braford es la raza que más crece, y eso tiene que ver tanto con la cantidad de criadores como con la evolución genética que logró el biotipo”, afirma. Según el dirigente, la consolidación de un animal versátil, productivo y adaptado a las más diversas regiones del país es el resultado de un trabajo sostenido de selección y mejoramiento.

“Hoy encontramos un animal que produce de manera muy eficiente y que se adapta a todas las regiones del país. Tiene una plasticidad que permite obtener desde un novillito liviano de 300 kilos —si el mercado así lo pide— hasta un novillo pesado de más de 500 kilos, que es lo que demanda el mundo”, explica Alberro. Esa versatilidad, agrega, se traduce en carne de excelente calidad, con buen marmoleo y una adecuada proporción de grasa, lo que genera beneficios tanto para la exportación como para el mercado interno. “El negocio del frigorífico mejora, y eso derrama hacia el engorde y también hacia el criador”, resume.

Una raza para todo el país

El presidente de la Asociación Braford subraya que el crecimiento de la raza no reconoce fronteras geográficas. “El biotipo 3/8 que ves hoy en las exposiciones —un animal de pelo corto, muy adaptado, con buena línea inferior y anteojeras bien marcadas— se encuentra en Formosa, en Jujuy, en Salta, en Buenos Aires y hasta en La Pampa. Incluso hay campos de cría en la Patagonia que están usando Braford”, detalla.

Ese biotipo, que combina rusticidad, eficiencia y calidad carnicera, se consolidó como el estándar de la raza en el país. “Hoy más del 80% del Braford en la Argentina responde a ese biotipo: 3/8 adaptado, de pelo corto, mocho o en vías de serlo. Es un animal que puede producir en toda la Argentina ganadera”, asegura Alberro.

La clave del éxito, según el dirigente, radica en la capacidad del Braford para responder bien en ambientes contrastantes. “En los campos más duros, el aporte del cebú sigue siendo fundamental, porque permite mantener la rusticidad y la adaptación. Pero cuando el animal va a zonas con mejores pasturas o de mayor calidad, responde igual o mejor que cualquier otra raza”, comenta. Luego agrega: “En Santa Fe, por ejemplo, hay un crecimiento enorme de Braford. Lo mismo pasa en Entre Ríos, donde los criadores están haciendo un trabajo extraordinario”.

Alberro, que además de representar a la Braford es criador en el norte santafesino, dice que la raza no solo ofrece un rendimiento destacado en la cría, sino también en el engorde. “Cuando lo combinás para terminarlo en un feedlot, el Braford tiene números de conversión que le permiten competir mano a mano con las razas británicas tradicionales”, asegura.

El trabajo de las cabañas y de la Asociación también apunta a seguir mejorando aspectos morfológicos y funcionales. Uno de los objetivos actuales es la consolidación del carácter mocho, que se está logrando a partir de una selección genética planificada. “En pocos años vamos a tener un porcentaje muy alto de animales mochos. Se viene trabajando muy fuerte en eso”, adelanta Alberro.

Una comunidad de criadores en crecimiento

El desarrollo de la raza se refleja también en el crecimiento institucional y en la expansión del mapa de cabañas asociadas. “Hoy tenemos presencia en siete provincias, con criadores que aportan genética, innovación y un fuerte compromiso con el mejoramiento”, cuenta Alberro.

Más allá de los logros técnicos, destaca el espíritu colaborativo que caracteriza al grupo. “Lo más valioso de este crecimiento es la comunidad que se formó. Cabañeros grandes y pequeños, de distintas regiones, que comparten el mismo objetivo: seguir mejorando el Braford argentino y mostrar su potencial en cada exposición”, dice.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios