Es argentina, migró a España y creó una guía con el paso a paso para quienes sueñan con vivir en otro país

Cuando Tef Acevedo habla de migrar, lo hace desde un lugar en el que conviven la emoción de una meta cumplida y la serenidad de quien sabe que cada paso fue fruto de una decisión consciente. Su libro Vive donde sueñas (del sello Tendencias) nace de esa experiencia: los miedos, los trámites, la desinformación, el viaje y hasta la adaptación de comenzar de cero en un nuevo lugar.

En diálogo con Vía País, la autora habló sobre su experiencia al mudarse a otro país, los miedos que se interponen en el camino y la necesidad que vio de crear una hoja de ruta para que esta decisión no sea un salto al vacío para todo aquel que también lo esté pensando.

“Vive donde sueñas”: el libro de una argentina que migró a España para cumplir su deseo.
“Vive donde sueñas”: el libro de una argentina que migró a España para cumplir su deseo.

Una vida entre raíces y nuevos horizontes: por qué decidió que era momento de emigrar

Hija de madre española y padre argentino, Acevedo siempre sintió una llamada por conocer más de la cultura mediterránea. España, su destino final, era más que un país en el mapa: era una parte de su identidad que pedía ser explorada. “Durante 15 años tuve el sueño de mudarme, pero el miedo me frenaba”, cuenta. Hasta que un día, la necesidad de intentarlo pesó más que las dudas.

Su historia personal es también el motor de su trabajo. Lo que comenzó como una experiencia individual terminó convirtiéndose en el programa Planifica Migra Explora (@planifica.emigra.explora), un método que acompaña a quienes sueñan con empezar de cero en otro país.

“Me di cuenta de que mucha gente sentía lo mismo que yo: ganas de migrar, pero paralizados por la incertidumbre y la desinformación”, explica. Tef hoy tiene más de 370 mil seguidores en Instagram, donde comparte de su vida, da consejos y comparte información para viajeros y migrantes.

Cómo adaptarse a un nuevo lugar sin conocer a nadie

Migrar sola le permitió a Acevedo encontrarse a sí misma, ampliar su red de amistades y hasta conocer el amor en este nuevo país. “Llegar sin nadie me convirtió en un libro en blanco. Pude construir una vida alineada con lo que realmente deseaba”, reflexiona, pero a la vez alerta sobre lo que significa adaptarse y hacer amistades en un nuevo lugar.

Según Tef es fundamental para quien emigra poder salir de su zona de confort, buscar actividades, cursos o espacios que faciliten conocer personas. “Es clave animarse a interactuar, incluso si al principio da miedo”, asegura.

En ese proceso, no abandona las costumbres argentinas en las que creció y hasta valora más algunos aspectos como la calidez de los vínculos, el carácter resolutivo y la cercanía de la gente. Aunque no ha vuelto a Argentina desde que emigró en 2019, sigue conectada con su país de origen y asegura que, si algún día decide regresar, su red de afectos seguirá intacta. Es que justamente este es uno de los consejos que suele darle a quienes toman la decisión de salir, si un día que decidan volver (por el motivo que sea) este siempre será su casa y alguien los estará esperando.

Así nació vive donde sueñas, una brújula para migrantes

Vive donde sueñas no es solo un testimonio, sino una herramienta. A lo largo de sus páginas, Tef combina su relato íntimo con una guía práctica que va desde la planificación previa hasta la adaptación en el nuevo destino. El libro enseña a evaluar costos, trámites, becas, visas y residencias, pero también a trabajar el costado emocional: los miedos, el desarraigo, el momento de subir al avión y la etapa de integración.

“La gente necesita saber que no está sola en este proceso”, dice Acevedo. “Quería que el libro fuera esa compañía que a mí me faltó, una brújula que transforme el deseo en un plan concreto”, sentencia.

Migrar, a cualquier edad y sin idealizaciones

Uno de los mensajes más potentes del libro es que nunca es tarde para cambiar de vida. Tef asesora desde personas jóvenes que planean estudiar o dar un rumbo a su vida laboral, hasta a mujeres que deciden migrar después de los 40 o 50 años. “La edad no es un límite. Lo importante es planificar y saber por qué querés hacerlo”, sostiene.

También derriba mitos alimentados por redes sociales que muestran solo el lado glamoroso de emigrar. “Muchos creen que afuera se gana más dinero y que todo es inmediato. Pero los costos de vida suelen ser altos y al principio hay sacrificios. No es imposible, pero hay que ir bien informado y preparado”, advierte.

Un mensaje para quienes sueñan con migrar

El consejo de Tef es claro: planificar, informarse y animarse. “Intentarlo es más importante que el resultado. Si no sale como esperabas, siempre podés volver. Lo único que cambia es que vos serás una persona distinta, enriquecida por la experiencia”, afirma.

Con Vive donde sueñas, Tef Acevedo ofrece mucho más que una guía de trámites, ya que su libro es una invitación a escuchar esa voz interior que empuja a cruzar fronteras, a enfrentar los miedos con estrategia y amor propio. La autora ya piensa en nuevos proyectos, donde está la posibilidad de otro libro más para seguir ayudando a otros a cumplir sus sueños.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios