Equipamiento para teletrabajo: cómo pedirlo según la ley vigente

Trabajar desde casa dejó de ser algo extraordinario para convertirse en una modalidad regulada. En Argentina la Ley 27.555 incorpora derechos específicos para quienes ejercen el teletrabajo, incluyendo lo relativo al equipamiento necesario para desempeñar tareas desde fuera de la oficina.

El empleador debe proporcionar hardware, software y demás herramientas que el puesto exija. Esa entrega comprende también instalación, mantenimiento y reparación de esos elementos, para asegurar que el trabajador pueda cumplir con sus obligaciones sin obstáculos.

Si el empleado usa sus propios dispositivos, la ley exige compensaciones por el uso, siempre que esas herramientas sean imprescindibles para realizar la tarea. Además, los costos de conectividad y servicios asociados también deben ser afrontados por la empresa, sin que esto compute como remuneración.

El empleador debe entregar hardware, software y soporte técnico sin costo para el trabajador. Foto: ilustración ShutterstockEl empleador debe entregar hardware, software y soporte técnico sin costo para el trabajador. Foto: ilustración Shutterstock

En caso de desgaste normal o deterioro por uso habitual, la persona que teletrabaja no puede hacerse responsable. Y si los instrumentos dejan de funcionar de forma que impidan el trabajo, el empleador tiene obligación de reemplazarlos o repararlos lo más pronto posible, sin suspender el pago habitual.

Equipamiento obligatorio bajo la Ley de Teletrabajo

La norma de teletrabajo (o home office, como se lo conoce habitualmente) define que el empleador debe ofrecer los elementos de trabajo necesarios como hardware, software y soporte técnico. No solo para iniciar la tarea, sino también para mantenerlos operativos, abarcando mantenimiento preventivo y reparación cuando sea necesario.

Si el trabajador aporta dispositivos propios, la ley le reconoce derecho a compensación. Los servicios vinculados, como internet o telefonía, también deben ser cubiertos para no generar una carga extra. Esa compensación no ingresa en la base salarial para aportes ni cálculo de horas extras.

El empleador no puede cargarle al trabajador el desgaste normal de elementos, ni exigir que su equipo personal funcione ante fallas inevitables. Cuando los equipos se rompen o dejan de operar correctamente y eso impide la realización de la tarea, la empresa debe reparar o sustituir sin afectar los derechos laborales.

Los servicios de conectividad empleados en teletrabajo deben ser cubiertos por la empresa.Foto: ilustración ShutterstockLos servicios de conectividad empleados en teletrabajo deben ser cubiertos por la empresa.Foto: ilustración Shutterstock

Además, la ley exige que los elementos provistos permitan cumplir con la jornada laboral pactada. Las herramientas digitales deben estar adaptadas para evitar conexiones fuera del horario laboral, garantizando el derecho a la desconexión. También se dispone que los modos de control respeten la privacidad del domicilio del trabajador.

Trámites y derechos asociados

Este equipamiento no es solo un beneficio, es un derecho amparado por la ley. Para solicitarlo, lo ideal es requerirlo por escrito al empleador, señalando los instrumentos que hacen falta. En caso de negativa, corresponde asesorarse y promover el reclamo mediante los canales laborales oficiales.

Las empresas deben registrarse si aplican la modalidad de teletrabajo, lo que permite supervisar que cumplan las obligaciones legales. Ese registro funciona como garantía de que los trabajadores sean provistos con lo que necesitan.

El derecho a la desconexión protege al trabajador fuera de su horario laboral. Foto: ilustración ShutterstockEl derecho a la desconexión protege al trabajador fuera de su horario laboral. Foto: ilustración Shutterstock

Tener claridad sobre qué corresponde: si algo se rompe, quién repara, quién paga los servicios, permite evitar abusos. El empleador no puede obligar a usar equipos en mal estado ni suponer que el trabajador debe soportar la inversión tecnológica.

Qué tener en cuenta a la hora de reclamar

El derecho al equipamiento adecuado bajo la ley de teletrabajo está garantizado. No se trata solo de herramientas, sino de condiciones para trabajar con dignidad, sin generar costos ocultos para quien hizo la transición al trabajo remoto.

Conocer estas reglas permite al trabajador pedir lo que le corresponde sin dudas ni temor. Si la empresa cumple, todos ganan: mejor productividad, menos conflictos y mayor satisfacción para ambas partes.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios