Enrique Shaw archivos – Economis

Jóvenes líderes llaman a “liderar con humanidad” en la era de la Inteligencia Artificial.

Durante la Jornada Anual ACDE Joven 2025, empresarios, profesionales y emprendedores debatieron sobre el rol ético del liderazgo ante los desafíos tecnológicos.

“El futuro es esperanza, si lo guiamos desde el bien común”, destacó Silvia Bulla, presidenta de ACDE.

Un llamado a liderar desde los valores en tiempos de cambio tecnológico

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) realizó este martes 7 de octubre la Jornada Anual ACDE Joven – Argenthink 2025, bajo el lema “Liderar con comunidad. Jóvenes que transforman”. El encuentro reunió a más de 200 jóvenes líderes empresariales, profesionales y emprendedores para reflexionar sobre el liderazgo humano en una era marcada por la inteligencia artificial y la transformación digital.

“El futuro es desafiante, pero también es esperanza y tenemos que abordarlo desde el bien común”, expresó Silvia Bulla, presidenta de ACDE, en el cierre del evento. La jornada, organizada por ACDE Joven, buscó promover un liderazgo con propósito que combine innovación, espiritualidad y compromiso social.

Por su parte, Matías Lanz, presidente del grupo ACDE Joven, subrayó la necesidad de “encontrar un camino para unir coherentemente el mundo de la empresa con los valores cristianos” y convocó a los jóvenes “a ser protagonistas y a involucrarse”. En la misma línea, Alejandro Bestani, presidente de la jornada, remarcó: “Queremos volver a conectar con nuestro llamado interno y desde allí salir al mundo”.

La apertura espiritual estuvo a cargo de Monseñor Alejandro Pardo, vicario episcopal de la Vicaría de Jóvenes de la Arquidiócesis de Buenos Aires, quien bendijo el encuentro y recordó la figura del Venerable Enrique Shaw, fundador de ACDE. “Shaw era un amigo de Cristo, coherente e íntegro, que buscaba convertirse en otro Cristo. En este mundo materialista y tecnológico, no debemos dejar de lado a las personas”, señaló Pardo, al tiempo que advirtió sobre los desafíos éticos de la inteligencia artificial.

Liderar con propósito en la era de la Inteligencia Artificial

El panel central, titulado “Liderar con propósito en la era de la IA”, reunió a Inés Casares, Chief Service Officer de Wizeline, y Ana Peire, consultora en Talenters. Casares planteó que “las innovaciones tecnológicas son parte del mandato humano de construir el mundo”, aunque advirtió sobre los límites del control humano: “En el caso de la inteligencia artificial hay una ilusión de que estamos en control, pero no es así. El ser humano sigue siendo responsable de lo que produce con esa herramienta”.

Las disertantes coincidieron en que la tecnología debe integrarse con criterios éticos, valores humanos y visión de comunidad, para evitar que la automatización desplace la empatía o la vocación de servicio en los espacios laborales.

En el panel “Cruce de mundos: estrategia corporativa y ADN emprendedor”, el CEO y cofundador de Pomelo, Gastón Irigoyen, subrayó: “Las empresas definen todo en función del éxito, pero el verdadero aprendizaje está en el fracaso. El éxito real es aprender a fracasar y crecer desde ahí”.

Camila Manera, Data Manager & IA en Naranja X, agregó: “Tenemos que animarnos a salir de los lugares cómodos y saltar a lo desconocido para crecer”. En tanto, Bárbara Harteneck, directora ejecutiva de WeInvest Latam, remarcó: “El éxito es encontrar aquello que nos permite vivir de acuerdo con nuestros valores”.

Fe, trabajo y comunidad: el liderazgo integral

Otro de los momentos destacados fue el panel “Una vocación integral: construir futuro sin perder lo esencial”, donde Federico Gómez, Managing Director de Accenture, y su esposa, la arquitecta Magdalena Podestá, compartieron cómo articulan su fe con su vida profesional.

“Poner la prioridad en el otro hace que nos pensemos como parte de un proyecto mayor”, señaló Gómez. La charla fue moderada por Federico Poletto, gerente general de MDZ, quien valoró la presencia de una pareja en el encuentro: “La gran batalla que van a librar ustedes, los jóvenes, será la de sostener la familia. Y se puede lograr”.

El cierre estuvo a cargo de Bruno Rova Bagilet, fundador de Existencial, quien concluyó con un mensaje esperanzador sobre el vínculo entre humanidad y tecnología: “La inteligencia artificial no tiene por qué reemplazar a los hombres. Debe liberarnos para poder hacer más y mejores cosas”.

Una jornada con mirada hacia el futuro

La Jornada Anual ACDE Joven 2025 consolidó su papel como un espacio de diálogo intergeneracional donde empresa, ética y tecnología se cruzan para repensar el liderazgo contemporáneo. En un contexto global de transformación acelerada, el encuentro dejó un mensaje central: el progreso tecnológico no puede desligarse del compromiso humano y del bien común.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios